El secretario de Educación de Chihuahua destacó la colaboración con el SNTE para mejorar las condiciones educativas y laborales en las escuelas de Educación Física.
Chihuahua, Chih. (ADN/Staff) – En el marco del Encuentro Estatal con Supervisoras y Supervisores de Educación Física, el secretario de Educación y Deporte, Francisco Hugo Gutiérrez Dávila, se reunió recientemente con líderes del sector educativo en Chihuahua, poniendo de manifiesto la importancia de la colaboración entre diferentes sectores del sistema educativo.
Junto a él, estuvieron presentes figuras clave como Eduardo Antonio Zendejas Amparán, secretario general de la Sección 8 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), y José Rigoberto Guevara Márquez, representante del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE.
Este evento no solo refleja el compromiso de las autoridades educativas con el sector, sino que también proporciona un espacio para la discusión de problemáticas fundamentales que afectan a las zonas escolares.
Durante su intervención, Gutiérrez Dávila enfatizó que la Secretaría de Educación y Deporte (SEyD) es un espacio abierto para las y los supervisores escolares.
Este mensaje constituye una invitación explícita al diálogo, un elemento que podría ser clave para abordar las inquietudes que surgieron en el análisis presentado por los supervisores.
Estos planteamientos abarcan diversas áreas de oportunidad, desde las condiciones laborales hasta la infraestructura necesaria para facilitar una educación física de calidad, que es esencial en la formación integral de los estudiantes, particularmente en un estado como Chihuahua, donde el deporte y la actividad física tienen un papel cultural relevante.
La presencia de Zendejas Amparán también subraya el papel crucial que desempeña el SNTE en la mediación entre los docentes y la administración educativa.
En un contexto donde la educación enfrenta desafíos significativos, la cooperación entre sindicatos y autoridades es vital para implementar políticas que sean efectivas y sensibles a las necesidades del personal educativo.
El agradecimiento expresado por Zendejas Amparán hacia el secretario de Educación y Deporte indica un reconocimiento del esfuerzo institucional para fomentar un ambiente de colaboración, que podría resultar en una mejora tangible en los servicios educativos.
Asimismo, el encuentro abordó temas inherentes a las condiciones laborales y académicas de aquellos que desempeñan un rol en la educación física. Se discutieron insuficiencias en infraestructura y equipamiento que, si no se abordan, limitan el potencial de desarrollo de las y los estudiantes.
En una región donde el acceso a recursos básicos puede variar significativamente de una localidad a otra, estas conversaciones son cruciales para priorizar inversiones y programar mejoras necesarias en escuelas que carecen de lo esencial.
Es importante recordar que la educación física no es solo una materia del currículo, sino un componente esencial en el desarrollo integral de los alumnos, que fomenta desde la salud hasta habilidades sociales.
Por lo tanto, la atención que se le preste en el ámbito educativo tiene repercusiones directas en las comunidades, sobre todo en un estado como Chihuahua donde las actividades deportivas tienen un fuerte arraigo cultural.
En este sentido, el diálogo abierto entre supervisores, funcionarios y el sindicato puede ser un catalizador para la transformación del sistema educativo.
El compromiso del secretario Gutiérrez Dávila de continuar el diálogo y trabajar de la mano con el SNTE se presenta como un primer paso hacia una colaboración más efectiva en el ámbito educativo.
Aquí es donde se perfila una oportunidad significativa para transformar no solo la educación física, sino el ecosistema educativo en su conjunto, adaptándose a las necesidades específicas de cada zona escolar y asegurando que todas las voces —incluidas las de los trabajadores de la educación— sean escuchadas y consideradas en la formulación de políticas.
La expectativa es que estos encuentros se conviertan en una práctica regular, potenciando así la capacidad del sistema educativo para responder a las crecientes demandas y desafíos del entorno actual en Chihuahua.

¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
Envíanos un correo.
¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.
Síguenos en nuestras redes sociales.