El Congreso de Chihuahua iluminará edificios de rojo el 23 de febrero para honrar la lucha de Rotary Internacional contra la poliomielitis y reafirmar la unidad social.
Chihuahua, Chih. (ADN/Staff) – El Congreso del Estado de Chihuahua anunció la celebración del Día Internacional del Rotario, programada para el 23 de febrero de ese mismo año. Este evento tiene como principal objetivo rendir homenaje a la labor de Rotary International en su histórica lucha por erradicar la poliomielitis, una enfermedad que ha afectado a la infancia en diversas partes del mundo.
En este contexto, la legisladora Nancy Janeth Frías Frías, del Partido Acción Nacional (PAN), instó al Gobierno del Estado y al Ayuntamiento de Chihuahua a iluminar de color rojo edificios públicos significativos, subrayando que tal acción representa un reconocimiento al trabajo incansable de esta organización internacional.
Durante su intervención, Frías Frías destacó el impacto positivo que Rotary International ha tenido en la mejora de las condiciones sociales no solo a nivel global, sino también en el estado de Chihuahua. Fundada en 1905, esta organización ha promovido la solidaridad y el servicio a la comunidad, valores que han resonado en una sociedad a menudo marcada por la lucha por la justicia social. La propuesta de iluminar la ciudad de rojo no debe verse solo como un acto simbólico, sino como un esfuerzo por estrechar la relación entre la ciudadanía y sus autoridades, fomentando un sentido de unidad y compromiso colectivo en torno a la salud pública.
La legisladora enfatizó que el gesto de iluminar Chihuahua de rojo pretende enviar un mensaje claro de apoyo a la erradicación de la poliomielitis, una enfermedad que recientemente ha visto un descenso significativo en sus casos gracias a campañas como “End Polio Now”. Esta iniciativa ha logrado reducir la incidencia de la enfermedad en un 99%, reflejando el impacto de la cooperación internacional y las acciones comunitarias en la protección de la salud infantil. Esta reducción de contagios es un logro importante que merece ser celebrado y reforzado a través de acciones visibles y significativas.
Además del enfoque en la poliomielitis, se mencionaron los múltiples proyectos que Rotary ha impulsado en Chihuahua, los cuales abarcan desde el suministro de agua potable hasta el desarrollo de programas educativos y campañas de reforestación. Estas iniciativas no solo abordan la urgencia de garantizar salud y bienestar a través de accesos básicos y educación, sino que también aportan a la construcción de entornos más sustentables, reflejando un enfoque holístico en el desarrollo comunitario.
La propuesta de iluminar los edificios públicos también se sitúa en un contexto de creciente toma de conciencia sobre la importancia de la salud pública y el bienestar social en México. La pandemia de COVID-19, que ha impactado a nivel mundial, ha acentuado la necesidad de un sistema de salud que no solo responda a emergencias sanitarias, sino que también prevenga enfermedades a largo plazo. En este sentido, las acciones que promueven campañas de salud efectiva son esenciales para construir un futuro más seguro.
Finalmente, el exhorto realizado por la legisladora es un llamado a la esperanza y al compromiso colectivo en la lucha contra enfermedades que han marcado la historia de muchas familias. La poliomielitis, que durante años causó sufrimiento, puede convertirse en una preocupación del pasado si se mantienen los esfuerzos de salud pública y el compromiso social. Así, el Día Internacional del Rotario no solo celebrará los logros alcanzados, sino que también inspirará una continuidad en la lucha por una sociedad más saludable y consciente de su entorno.

¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
Envíanos un correo.
¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.
Síguenos en nuestras redes sociales.