Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    marzo 18, 2025 | 18:14

    Entregan ayuda alimentaria y ropa a habitantes de Guachochi en la Sierra Tarahumara

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    El DIF Estatal distribuyó alimentos y chamarras en Guachochi, fortaleciendo el apoyo a comunidades afectadas por la sequía y promoviendo el desarrollo integral.

    Chihuahua, Chih. (ADN/Staff) – La entrega de 120 toneladas de frijol y maíz, así como de 2 mil 500 chamarras, a más de 3 mil habitantes del municipio de Guachochi, ha sido parte de la estrategia interinstitucional “Juntos por la Sierra Tarahumara”.

    Este tipo de iniciativas destaca la necesidad de abordar la problemática social y económica que enfrenta esta región, que ha sido profundamente afectada por la sequía y el desabasto alimentario.

    - Publicidad - HP1

    La sexta ocasión en que se lleva a cabo la distribución de estas ayudas alimentarias refleja tanto un esfuerzo sostenido por parte de las autoridades estatales como una necesidad urgente de la población serrana.

    Durante el evento realizado en la cabecera municipal, los beneficiarios recibieron no solo grano, sino también abrigos y chamarras, lo que pone de manifiesto la interseccionalidad de las necesidades de la población.

    En este caso, la entrega de alimentos se combina con la provisión de ropa de abrigo, considerando que las comunidades de la Sierra Tarahumara enfrentan no solo problemas de acceso a alimentos, sino también duras condiciones climáticas.

    Este enfoque integral sugiere una voluntad política de atender de manera holística la calidad de vida de las familias, en particular de aquellas que viven en situaciones vulnerables.

    María Eugenia Galván Antillón, presidenta del DIF Estatal, enfatizó que estas iniciativas buscan impulsar el desarrollo integral de las personas que más lo requieren, como las que residen en comunidades serranas.

    El reconocimiento de la desnutrición como un evidente riesgo en esta región, y el compromiso de las autoridades para proporcionar recursos básicos, muestran un entendimiento de las dinámicas sociales y económicas en la Sierra Tarahumara.

    La frase “Pueden contar con nosotros para apoyarles desde lo más básico, que es la alimentación y el abrigo” resuena en un contexto donde las estructuras de asistencia social son fundamentales para la supervivencia y el bienestar de estas comunidades.

    El secretario de Pueblos y Comunidades Indígenas, Enrique Rascón Carrillo, también reafirmó el compromiso de la gobernadora Maru Campos, al señalar que se trata de un “Gobierno cercano, de territorio y no de escritorio”.

    Esta afirmación es significativa en un contexto donde la interacción directa con la población puede ser vital para la implementación efectiva de políticas públicas.

    La frase implica un cambio de paradigma hacia un modelo donde las decisiones se basan en la realidad del territorio, en lugar de concepciones que están desconectadas de los problemas cotidianos que enfrenta la ciudadanía.

    La presencia de diversas autoridades locales, como el alcalde de Guachochi, José Miguel Yáñez, y otros funcionarios municipales durante la entrega, subraya la importancia de la colaboración interinstitucional.

    Este tipo de alianzas son cruciales para afrontar los desafíos que presentan las comunidades con mayor índice de pobreza y marginación.

    En un estado como Chihuahua, donde la geografía y la cultura juegan un papel importante en la cohesión social, la participación activa de todos los niveles de gobierno es esencial para lograr un impacto positivo en la vida de las personas.

    La entrega de estas ayudas, además, puede ser vista como un reflejo de la historia contemporánea de la Sierra Tarahumara, donde las políticas de desarrollo han demostrado ser insuficientes ante problemas estructurales como la falta de agua y la precariedad de las condiciones de vida.

    Al abordar estas situaciones mediante la entrega de alimentos y vestimenta, las autoridades intentan mitigar los efectos de la pobreza, que históricamente ha asediado a estas comunidades, y al mismo tiempo, fortalecer el tejido social en un entorno donde la resiliencia y la supervivencia son retos diarios.

    LOGO ADN Negro

    ¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
    Envíanos un correo.

    ¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
    No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.

    Síguenos en nuestras redes sociales.

    Publicidad - LB3 -

    HOY EN ADN TV

    00:41:30

    EL PODCAST 074 | Afiliación y Unidad Rumbo al 27 con Brighite Granados

    Búscalo también en: Spotify | YouTube | YouTube Music | Amazon Music | Apple Podcast | iHeart En este episodio de ADN El Podcast, conversamos con...
    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    Propone CCE el “Plan Maestro de Transporte Fronterizo Texas-México”

    En el proyecto está la creación de un corredor comercial que conecte los aeropuertos...

    Rechaza Canacintra proyecto de modernización del aeropuerto local

    “Es cierto, yo no voté por esta iniciativa porque lo vemos como un proyecto...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto