Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    julio 4, 2025 | 2:42

    Entregan apoyos alimentarios a familias indígenas en Bocoyna

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Estatal, en colaboración con la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas (SPyCI), ha realizado la entrega de más de 10 toneladas de apoyos alimentarios a familias indígenas en Bocoyna.

    Bocoyna, Chih (ADN/Staff) – Esta iniciativa beneficia a 251 hogares de las comunidades de San Ignacio de Arareco y Rancho Blanco, como parte del programa “Juntos por la Sierra Tarahumara”.

    En esta octava entrega en el municipio, se distribuyeron 7.53 toneladas de maíz y 2.51 toneladas de frijol. Esta acción responde a la intensa sequía que ha afectado la región, comprometiendo la seguridad alimentaria de sus habitantes. La situación ha generado una necesidad urgente de apoyo en estas comunidades, donde la producción agrícola se ha visto severamente impactada.

    - Publicidad - HP1

    Gabriel Eguiarte Fruns, director general del DIF Estatal, destacó que la prioridad de estas acciones es atender de manera directa las necesidades urgentes de las familias indígenas. En su declaración, enfatizó la importancia de garantizar el acceso a alimentos básicos en un contexto donde la sequía ha afectado la producción local. La entrega de víveres es un paso hacia la mejora de la calidad de vida de los habitantes de la Sierra Tarahumara.

    La coordinación interinstitucional entre el DIF Estatal y la SPyCI ha permitido que la ayuda se distribuya de forma eficiente y oportuna. Este enfoque busca asegurar que los recursos lleguen a las comunidades más vulnerables, garantizando que quienes más lo necesitan reciban el apoyo necesario para enfrentar la crisis alimentaria.

    El DIF Estatal y la SPyCI han manifestado su compromiso de continuar implementando estrategias que enfrenten los retos que presenta la Sierra Tarahumara. Estas acciones son parte del compromiso del Gobierno del Estado con el respaldo y desarrollo de los pueblos originarios, buscando siempre mejorar las condiciones de vida de sus habitantes.

    La entrega de apoyos alimentarios es un ejemplo de cómo las instituciones pueden colaborar para atender las necesidades de las comunidades más afectadas. A medida que la sequía persiste, es fundamental que se mantengan estos esfuerzos para asegurar la seguridad alimentaria y el bienestar de las familias indígenas en la región.

    LOGO ADN Negro

    ¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
    Envíanos un correo.

    ¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
    No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.

    Síguenos en nuestras redes sociales.

    Publicidad - LB3 -

    ADN TV

    LOS ANALISTAS 030 | Reforma histórica de SCJN

    Búscalo también en: Spotify | YouTube | YouTube Music | Amazon Music | Apple Podcast | iHeart Radio  En este episodio repasamos los...
    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    Retiran 500 toneladas de material del dique Plutarco Elías Calles

    El director de Obras de la Junta de Agua y Saneamiento de Juárez, maestro...

    Avanza el programa de capacitación laboral para personas con Síndrome de Down

    Regidores de la Comisión Edilicia de Centros Comunitarios se reunieron para continuar con los...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto