Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    abril 26, 2025 | 18:13

    Distribuyen libros en lenguas indígenas para mejorar la educación en Chihuahua

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    Más de 5 mil 300 niños en Chihuahua recibirán libros en lengua rarámuri y odami, mejorando la educación bilingüe en 241 escuelas.

    Chihuahua, Chih. (ADN/Staff) – En un esfuerzo por promover la educación inclusiva y respetar los derechos lingüísticos de los grupos originarios, el gobierno del estado de Chihuahua ha llevado a cabo la distribución de más de 9 mil 500 libros en lenguas indígenas y en español para beneficiar a más de 5 mil 300 niñas y niños. Esta iniciativa se implementa en 241 escuelas primarias de Educación Indígena, distribuidas en 29 municipios de la entidad.

    La acción representa un paso significativo hacia la mejora de la calidad educativa en un contexto donde el fortalecimiento de las lenguas rarámuri, odami y su inclusión en el aula son esenciales para el desarrollo integral de estas comunidades.

    - Publicidad - HP1

    Los libros han sido diseñados específicamente para atender a alumnos de primero a tercer grado de primaria y se distribuyen en un formato bilingüe, con versiones en lenguas rarámuri alta, rarámuri baja y odami junto a sus traducciones al español.

    Este modelo educativo busca no solo enseñar a leer y escribir de manera eficaz, sino también fomentar una conexión más profunda con la identidad cultural de los alumnos. Para ello, se llevarán a cabo 24 sesiones de alfabetización, organizadas conforme a la planeación de cada centro escolar, apoyadas por 450 docentes que serán clave en la implementación de esta metodología.

    Históricamente, la educación en México ha enfrentado numerosos desafíos, especialmente en lo que respecta a la equidad para los pueblos indígenas. Chihuahua, que alberga una población significativa de hablantes de lenguas indígenas, ha sido testigo de diversas iniciativas gubernamentales y programas educativos que buscan integrar la lengua y cultura indígena en los currículos escolares.

    Sin embargo, estas acciones a menudo han sido insuficientes frente al legado de discriminación y marginalización que han sufrido estas comunidades a lo largo de la historia. La actual distribución de libros marca un esfuerzo por rectificar estas desigualdades.

    La colaboración entre distintas instituciones, como el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), la Secretaría de Educación y Deporte (SEyD) y los Servicios Educativos del Estado de Chihuahua (Seech), refleja un enfoque integral y colaborativo hacia la problemática educativa en la región.

    Este tipo de alianzas son fundamentales para abordar los complejos desafíos que enfrentan las comunidades indígenas, donde mejorar la educación debe ir de la mano con el reconocimiento y la valorización de sus lenguas y culturas.

    La entrega simbólica de los materiales se realizó en dos eventos principales, uno en las oficinas de Seech y otro en el Centro de Integración Social (CIS) Eréndira en Guachochi, donde se destacó la participación de diversas personalidades involucradas en la educación y promoción de los derechos de los pueblos originarios.

    La presencia de funcionarios de Unicef y del gobierno estatal subraya el compromiso institucional por avanzar hacia una educación más justa y accesible, que sea sensible a las necesidades lingüísticas y culturales de todos los estudiantes.

    La necesidad de fomentar el bilingüismo y la educación intercultural cobra especial peso en un estado como Chihuahua, donde la diversidad cultural se entrelaza con su tejido social. Proyectos como este no solo promueven el aprendizaje de habilidades básicas de lectura y escritura, sino que también tienden un puente hacia la comprensión y el respeto mutuo entre diferentes culturas.

    Este enfoque es vital en la construcción de una sociedad más inclusiva y respetuosa, donde cada individuo tenga la oportunidad de desarrollarse plenamente en el contexto de su identidad cultural.

    LOGO ADN Negro

    ¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
    Envíanos un correo.

    ¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
    No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.

    Síguenos en nuestras redes sociales.

    Publicidad - LB3 -

    Conócelos: Ruta Judicial 2025

    00:13:12

    CONÓCELOS 2025 | Rebeca Saucedo López | 08 Jueza de Distrito Penal Federal en Chihuahua

    Rebeca Saucedo: Justicia Penal con Perspectiva de Derechos Humanos y Género En este episodio especial, te...
    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    Alerta por presencia de vientos fuertes para próximas horas

    La Coordinación Estatal de Protección Civil(CEPC) informó que para este sábado 26 de abril,...

    Fortalece J+ el trabajo cercano a la ciudadanía

    En atención a la instrucción de la gobernadora, Maru Campos, de mantener un gobierno...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto