Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    marzo 16, 2025 | 7:27

    Dialoga Octavio Borunda con policías en foro sobre maltrato animal en Chihuahua

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    El diputado Octavio Borunda dialoga con policías sobre maltrato animal, subrayando su vínculo con la violencia y presentando avances legislativos en Chihuahua.

    Chihuahua, Chih. (ADN/Staff) – El diputado del Partido Verde Ecologista de México, Octavio Borunda Quevedo, participó en un foro enfocado en la problemática del maltrato animal y su relación con conductas antisociales.

    Este evento, organizado por la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno del Estado de Chihuahua, reunió a policías de la Secretaría de Seguridad Pública para discutir las necesidades legislativas en este ámbito.

    - Publicidad - HP1

    La propuesta de Borunda se encuentra alineada con un creciente interés a nivel nacional y local, donde se reconoce que la protección de los derechos de los animales puede ser un indicador de la salud social de una comunidad.

    La ley en materia de bienestar animal ha evolucionado desde la promulgación de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en 1988.

    Sin embargo, los avances más significativos comenzaron a tomar forma con la reciente Reforma Constitucional que ha sido impulsada en parte por el Partido Verde, que busca obligar al Congreso de la Unión a expedir una Ley General de Bienestar Animal.

    En este contexto, el enfoque del foro subraya la necesidad de una legislación detallada y efectiva que no solo proteja a los animales, sino que también prevenga acciones que podrían ser consideradas como señales de violencia y delincuencia al interior de la sociedad.

    Durante el diálogo, el Diputado Borunda enfatizó la importancia de escuchar las inquietudes de las fuerzas policiales en la calle, quienes son los primeros en responder a situaciones de maltrato animal.

    Este tipo de interacción se hace imprescindible, no solo para el cumplimiento de las normas existentes, sino también para la identificación de vacíos legislativos que podrían complicar la prevención y la atención de estos casos.

    La conexión entre el maltrato animal y la violencia humana ha sido tema de numerosas investigaciones, y el intercambio de información en espacios como este foro busca construir una estrategia integral que abarque tanto medidas preventivas como punitivas.

    El objetivo del foro fue concientizar a las autoridades sobre la trascendencia del maltrato animal como un problema que trasciende la mera violencia hacia los animales y abre la puerta a un análisis más profundo sobre la salud social de una región.

    Se ofreció una Conferencia Magistral a cargo de Jesús Vaca Cortés, un psicólogo con especialización en criminología, quien aportó una perspectiva crítica al señalar que el intervencionismo en situaciones de maltrato animal puede ser crucial para desencadenar respuestas efectivas que eviten futura criminalidad.

    Este sentido preventivo refleja un avance en la comprensión de las interconexiones entre diferentes tipos de violencia en la sociedad.

    Chihuahua, históricamente caracterizada por su vasta riqueza cultural y diversidad, enfrenta en su entorno social problemáticas relacionadas con la violencia y la inseguridad, que afectan a múltiples niveles de su estructura comunitaria.

    En este marco, el maltrato animal resuena como un tema relevante y de debate entre diversos grupos sociales.

    La resolución de estos desafíos requiere un enfoque colaborativo por parte de las autoridades, legisladores y los propios ciudadanos, que se comprometieron a trabajar juntos hacia un futuro en el que el bienestar animal forme parte integral de la política de seguridad y de salud social.

    Este intercambio de ideas y la apertura al diálogo son esenciales para la construcción de un marco normativo robusto que no solo aborde el maltrato animal, sino que también promueva un ambiente más seguro y pacífico para todos.

    La interacción entre distintas facultades del gobierno y la comunidad es clave para el desarrollo de políticas que no solo sean reactivas, sino proactivas en la creación de una sociedad más consciente, donde cada ser vivo, en su dignidad y derechos, tenga un lugar respetado y considerado.

    LOGO ADN Negro

    ¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
    Envíanos un correo.

    ¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
    No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.

    Síguenos en nuestras redes sociales.

    Publicidad - LB3 -

    HOY EN ADN TV

    01:09:33

    PREGÚNTALE A LUCÍA 025 | ¿Y después del divorcio qué? – Erika Garay

    Búscalo también en: Spotify | YouTube | YouTube Music | Amazon Music | iHeart Radio El divorcio puede sentirse como el final de una...
    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    Claudia Sheinbaum: “México será el país más democrático en el mundo”

    “En vez de que unos cuantos los elijan, el pueblo de México va a...

    Legisladoras de 62 países analizan estrategias para fortalecer la participación política de las mujeres

    Andrea Chávez destaca a México como referente en la lucha contra las barreras de...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto