Movil - LB1 -
Publicidad - LB1 -

Celebran virtualmente el Día Internacional de la Lengua Materna

Publicado el

Publicidad - LB2 -

Conmemora Chihuahua con jornadas virtuales el Día Internacional de la Lengua Materna.

Chihuahua, Chih.- Del 17 de febrero al 2 de marzo habrá conversatorios, espectáculos musicales, gastronomía, literatura y cápsulas informativas a través de redes socio digitales.

- Publicidad - HP1

Se invita a participar en las jornadas conmemorativas del Día Internacional de la Lengua Materna, enfocadas a realzar la importancia de difundir y preservar la diversidad lingüística en México y el mundo.

A través del Departamento de Culturas Étnicas y Diversidad y en colaboración con diversas instituciones, del 17 de febrero al 2 de marzo habrá diversos contenidos virtuales a los que se podrá acceder de manera gratuita a través de las redes socio digitales de la dependencia estatal.

Los idiomas que se hablan en el estado y las manifestaciones culturales a partir de su uso en diversos contextos serán los temas de conversatorios, espectáculos musicales, eventos sobre gastronomía y literatura, cápsulas informativas, por ejemplo.

La Secretaría de Cultura señaló que permanentemente fomenta la inclusión de los pueblos originarios a través del respeto por sus derechos lingüísticos y patrimoniales, así como la reproducción de su lenguaje para eliminar la discriminación.

Por ello, Chihuahua destaca como uno de los estados con más participación en torno a esta celebración, explicó.

Una de las prioridades es la revalorización de los idiomas originarios chihuahuenses, que son el Ralámuli (tarahumara), Ódami (tepehuan), O´oba (pima) y Warijó (guarijío).
Las jornadas conmemorativas promueven tanto los procesos que afectan directamente a sus comunidades, como en todas las acciones que incidan en su cultura.

Creado por la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia y la Cultura (Unesco) en noviembre de 1999 y proclamado el 21 de febrero del siguiente año, el Día Internacional de la Lengua Materna está dedicado al reconocimiento del movimiento por la lengua Bengalí.
Lo anterior, ocurrido en Bangladés en 1952, cuando el ejército pakistaní abrió fuego en contra de la comunidad hablante u oyente de ese idioma.

Las lenguas transmiten cultura, valores y conocimientos tradicionales, de ahí la importancia de promover su perpetuidad y realizar acciones para difundirlas.

Para mayor información puedes ingresar a la dirección electrónica www.facebook.com/Identidad-Norte-340794797243339 y a la página de la Secretaría de Cultura de Chihuahua www.facebook.com/CulturaChih.
Descargue el programa en: tiny.cc/LenguaMaterna2021.

Galería

LOGO ADN Negro

¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
Envíanos un correo.

¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.

Síguenos en nuestras redes sociales.

Publicidad - LB3 -

HOY EN ADN TV

00:43:50

POLITIKKON TV | Thor Salayandía

¡Entrevista exclusiva con Thor Salayandía! Descubre los desafíos económicos para Ciudad Juárez en el sector maquilador. ¿Cómo lograr un empleo mejor remunerado y atraer más inversiones? #Economía #CiudadJuárez #Maquiladoras
- Publicidad - (MR1)

Historias Recientes

Tres personas resultan heridas el fin de semana, entre ellas reina de belleza Dulce Mijares

Tres personas resultan heridas de bala en Guadalupe, Chihuahua, en un incidente aún sin esclarecer. Las autoridades investigan el caso. #Tornillo #Chihuahua #Seguridad

Logra juarense Carlos Navarro medalla de bronce en Campeonato Mundial de Taekwondo 2023

El juarense Carlos Navarro ganó medalla de bronce en el Campeonato Mundial de Taekwondo...
- Publicidad - (MR2)

LAS PLUMAS DE ADN

- Publicidad - (MR3)

Más como esto