La asignación de horas adicionales a 54 docentes en preparatorias de Chihuahua marca un avance significativo en la mejora de condiciones laborales en educación.
Chihuahua, Chih. (ADN/Staff) – En el contexto educativo del estado de Chihuahua, una reciente iniciativa impulsada por la Sección 42 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) ha tenido un impacto significativo en la asignación de horas adicionales a docentes del nivel de Educación Media Superior (EMS).
Esta acción, que se desarrolló en colaboración con la Secretaría de Educación y Deporte (SEyD), ha beneficiado a 54 educadores, quienes verán reflejada su dedicación y esfuerzo en una mayor carga lectiva durante el ciclo escolar 2024-2025.
La convocatoria de Promoción en el Servicio Docente por Asignación de Horas Adicionales, emitida en septiembre de 2024, se erige como un importante paso adelante, siendo la primera desde la creación de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM) en 2019.
El proceso de asignación de horas adicionales se ha estructurado en dos fases, comenzando con un registro inicial de 119 docentes, de los cuales 76 fueron evaluados.
Este procedimiento permitió que se asignaran 402 horas a los 54 docentes seleccionados de 18 preparatorias estatales en los primeros meses del año.
Esta actuación concreta resalta la importancia de la evaluación continua y el reconocimiento del trabajo de los educadores en la región, un reconocimiento que, a menudo, se ha visto opacado por la precariedad en las condiciones laborales de este sector.
La instalación de mesas de trabajo permanentes y el fomento del diálogo abierto entre el SNTE y la SEyD han sido factores clave en la consecución de estos logros.
Este enfoque colaborativo no solo busca avanzar de manera gradual hacia la solución de diversas problemáticas educativas, sino que también promueve un sentido de pertenencia y compromiso entre los actores involucrados.
El reto de mejorar las condiciones laborales de los docentes es un tema recurrente que ha sido objeto de debate y negociación en años recientes, especialmente en un contexto donde las demandas de los educadores son cada vez más apremiantes.
En un estado como Chihuahua, donde la educación es un pilar fundamental para el desarrollo social y económico, este tipo de iniciativas adquiere una relevancia particular.
Históricamente, el sector educativo ha enfrentado desafíos significativos, desde la escasez de recursos hasta la insuficiencia de programas de capacitación y bienestar para los docentes.
Sin embargo, el interés por fomentar un ambiente de trabajo más justo y favorable se ha intensificado, en respuesta a las necesidades de los profesores y de la población estudiantil.
La promoción del diálogo y la colaboración entre el SNTE y las autoridades educativas refleja un cambio de paradigma en la gestión educativa del estado.
A medida que se afianza este vínculo, se abre un nuevo horizonte para la atención a las necesidades del sistema educativo.
La próxima fase de asignación de horas adicionales, programada para mayo, será un momento clave para continuar con la evaluación y reconfiguración de la estructura docente en las preparatorias estatales, buscando siempre una mejora que finalmente repercuta en la calidad educativa de los estudiantes chihuahuenses.
Sin lugar a dudas, la implementación de este tipo de políticas es un indicativo de que el sistema educativo de Chihuahua se encuentra en un proceso de transformación, donde la voz de los docentes se reconoce como un elemento indispensable para construir un modelo educativo más sólido y eficiente.
En este sentido, la continuidad del diálogo y el trabajo en conjunto serán fundamentales para enfrentar los retos que emergen en el día a día de las aulas y la gestión educativa.

¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
Envíanos un correo.
¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.
Síguenos en nuestras redes sociales.