Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    junio 4, 2025 | 2:46

    Respiramos fronterizos todo tipo de heces fecales en tolvaneras

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    Se estima que en Ciudad Juárez deambulan al menos 210 mil perros que al defecar al aire libre, contaminan el viento que respiramos los juarenses.

     

    Ciudad Juárez, Chih (ADN/Arturo Hernández) .– Las tolvaneras en Ciudad Juárez son algo frecuente, y con ello se incrementan los riesgos de salud de los fronterizos, quienes tienen que respirar millones de partículas contaminantes, sobre todo heces fecales.

    - Publicidad - HP1

    De acuerdo a información proporcionada por el director médico en la Zona Norte, Rogelio Covarrubias, se estima que en Ciudad Juárez son 210 mil perros los que deambulan por las calles sin que haya control alguno, con los riesgos de salud que significa, sobre todo al defecar en la vía pública, y que luego, esas partículas se mezclan con el viento que los juarenses respiramos.

    Expuso que esta situación se incrementa cuando se dan las tolvaneras, que durante el año en curso se han dado con demasiada frecuencia.

    Los directores de Ecología Municipal y de Protección Civil, César Díaz Gutiérrez y Sergio Rodríguez, respectivamente, coincidieron en mencionar el riesgo que corren los ciudadanos al respirar el aire contaminado que se mezcla en cada tolvanera, que dijeron, se incrementa por la falta de vegetación y de precipitaciones pluviales en la ciudad.

    Ecología Municipal, es la dependencia donde se realizan todas las investigaciones correspondientes a las partículas suspendidas en el medio ambiente, mientras que Protección Civil se encarga de monitorear todo lo relacionado con la trayectoria y fuerza del viento.

    Desde partículas de heces fecales de animales y estiércol, entre otros contaminantes, son los que la ciudadanía respira cuando se presentan estos fenómenos meteorológicos, muy frecuentes en la región.

    César Díaz, comentó que la falta de vegetación, lluvia y otros factores climatológicos viene a sumarse a los estragos originados por los cambios climáticos que se están dando en el mundo, y de los cuales Ciudad Juárez no puede quedar exento.

    “Este fenómeno tiene mucho que ver con el tema del cambio climático, derivado de la falta de lluvia, y al no haber humedad provoca que al hacer viento todas esas partículas se levanten”, comentó Sergio Rodríguez.

    Dijo que se están monitoreando constantemente dichos cambios a fin de emitir las alertas pertinentes a través de los canales oficiales con los que cuenta el Municipio.

    Una de las soluciones que ayudaría a abatir este fenómeno sería con la llegada de la lluvia o de lluvias con tiempos prolongados, pues al humedecerse la tierra, se reduciría en gran parte lo que hoy se le conocer como suspensión de polvo en la atmosfera.

    LOGO ADN Negro

    ¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
    Envíanos un correo electrónico.

    ¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna nota?
    No dude en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por usted.

    Síguenos en nuestras redes sociales.

    Publicidad - LB3 -

    Conócelos: Ruta Judicial 2025

    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    Hugo Aguilar, abogado mixteco, figura como posible presidente de la SCJN tras votación popular

    La selección del nuevo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación...

    Capacitan a 1,860 productores para prevenir el Gusano Barrenador del Ganado

    La Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) de Chihuahua ha informado que, en un esfuerzo...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto