Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    abril 19, 2025 | 5:56

    ¿Cómo hablar de la guerra con los niños?

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    Mientras hogares, escuelas, orfanatos y otros lugares en los que habitan menores están siendo atacados en Ucrania, niños y niñas alrededor del mundo están más expuestos a la realidad. La VOA explora cómo abordar con los más pequeños este tema.

    Washington, DC. (VOA) – La verdad es importante, aunque el lenguaje utilizado para contarla no sea el mismo. Los menores tienen derecho a saber lo que está pasando y la mejor forma de manejarlo es dándoles información de manera responsable, explica la psicóloga clínica María Camila Papagayo.

    - Publicidad - HP1

    “Cuando quizá nos llegan a decir: ‘Mamá, ¿pero entonces la guerra va a llegar acá?’, no podemos decirles ‘no mi amor, eso está muy lejos’, porque no sabemos”, dijo a la Voz de América la profesional.

    “Tenemos que tener en cuenta que a los niños hay que siempre decirles la verdad, acomodada a su edad y con palabras específicas. Entonces quizás cosas como ‘en este momento estamos a salvo, en este momento está sucediendo esto'”, explicó.

    Son herramientas que están a nuestro favor. Los expertos destacan que nuestro lenguaje puede darles una sensación de alivio o por el contrario una ansiedad que alimentamos y, según Ann Willhoit, especialista en protección a menores del Fondo de Naciones Unidas para los Niños (UNICEF, por sus siglas en inglés), “no se puede ignorar que hay una constante sobre exposición a información”.

    “A veces es nuestra tendencia decir ‘hay que protegerlos, no hablemos con ellos sobre eso’, pero lo más probable es que a veces, dependiendo de la edad, a menudo sin importar la edad, los niños están expuestos a información sobre guerra, desastres y otros desafíos en sus vidas”, dijo Willhoit a la VOA.

    Conocer qué saben y cómo se sienten al respecto es un buen punto de partida, recomienda Papagayo. Se debe admitir que “hay conflictos, están peleando y no están encontrando quizá la mejor forma de hacerlo, pero también sería importante contarles que sí se están haciendo cosas, que están buscando hablar, que están buscando llegar a un acuerdo […] porque también hay que darle esa idea de esperanza a los niños”, agrega.

    Willhoit concuerda en que hay que honestos con los menores, mientras se les guía con palabras esperanzadoras, pero realistas.

    “Para los niños más pequeños, siempre puedes decir algo como: ‘siempre haremos todo lo posible para tratar de estar ahí el uno para el otro y puedes confiar en mí, pero aquí hay algunas cosas muy importantes que debemos saber,’ y puedes pedirles que aprendan números de teléfono, adónde ir si hay una emergencia y cosas básicas como esas”, aconseja la experta de UNICEF.

    LOGO ADN Negro

    ¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
    Envíanos un correo electrónico.

    ¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna nota?
    No dude en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por usted.

    Síguenos en nuestras redes sociales.

    Publicidad - LB3 -

    HOY EN ADN TV

    PREGÚNTALE A LUCIA 029 | Mujeres en Acción con Alma Ortiz

    Búscalo también en: Spotify | YouTube | YouTube Music | Amazon Music | iHeart Radio   EN VIVO
    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    Van ambientalistas en contra del Centro de Convenciones en el Parque Central Oriente

    Convocan a una manifestación este sábado al considerar que la edificación del inmueble es...

    CARTAPACIO | Candidatos Invisibles

    Ayer por la mañana, al desayuno de LÍDERES POR JUÁREZ, acudieron algunos de los...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto