El comercio electrónico acelera la transformación del retail con el cierre de hasta 15,000 tiendas en 2025.
Ciudad Juárez, Chih. (ADN/Staff) – El panorama del comercio minorista en Estados Unidos atraviesa una transformación radical. Durante 2025, se estima que más de 15,000 tiendas físicas cerrarán sus puertas, duplicando la cifra del año anterior, debido al crecimiento imparable del comercio electrónico y a cambios profundos en los hábitos de consumo. Cadenas emblemáticas como JoAnn, JCPenney y Macy’s encabezan una lista que ilustra el declive del modelo tradicional de retail.
Una de las noticias más impactantes es la salida definitiva de JoAnn Fabrics and Crafts, que anunció el cierre total de sus 800 tiendas y su plataforma en línea para finales de mayo. La cadena, conocida por su papel entre aficionados del diseño y manualidades, no logró sobrevivir a la presión de las plataformas digitales de ventas.
JCPenney, en proceso de recuperación tras su bancarrota en 2020, también continúa recortando operaciones. Este mes de mayo cierra otras siete sucursales, sumando más de 200 cierres desde el inicio de su reestructura.
El segmento de tiendas de descuento no es la excepción. Family Dollar y Dollar Tree, que ya clausuraron 600 tiendas en 2024, anunciaron el cierre de otras 370 y 30 tiendas, respectivamente. Esto responde a una estrategia de consolidación y optimización de operaciones frente a una caída en ventas físicas.
Macy’s, otro histórico del retail, cerrará 66 tiendas este año, con un plan total de clausura de 150 establecimientos para 2026. Esta decisión se alinea con su nueva estrategia que prioriza la inversión en canales digitales y la reorganización de su red comercial para enfocarse en tiendas más rentables.
Walgreens, por su parte, reducirá su presencia física en más de 1,200 locales de aquí a 2027, 500 de ellos solo en 2025. Party City y Big Lots también han optado por cierres masivos, el primero como parte de su proceso de bancarrota, y el segundo con un plan de reestructuración que afectará a cerca de 500 sucursales.
En todos los casos, el factor común es el desplazamiento del consumo hacia plataformas como Amazon, Shein y Temu, que han revolucionado el modelo de negocio al ofrecer precios bajos, entrega rápida y mayor comodidad. A ello se suman los altos costos operativos, que incluyen aumentos en alquileres, salarios y logística, lo cual ha dejado a muchas tiendas físicas fuera de competitividad.
Además de afectar el empleo y la economía local, estos cierres obligan a las empresas a redefinir sus modelos de negocio y a apostar por soluciones digitales más robustas. Para muchas marcas, sobrevivir en esta nueva etapa dependerá de su capacidad para migrar hacia el comercio electrónico y ofrecer experiencias integradas al cliente.
A medida que los consumidores priorizan el ahorro y la conveniencia, el cierre de tiendas físicas en Estados Unidos no solo representa un cambio económico, sino también cultural. El “ir de compras” como experiencia social da paso a la eficiencia digital, en un entorno donde la adaptabilidad tecnológica es clave para la supervivencia comercial.
Listado de principales cadenas que cerrarán tiendas en 2025:
- JoAnn Fabrics and Crafts: 800 tiendas cerrarán a finales de mayo.
- JCPenney: 7 nuevas sucursales cerrarán en mayo; más de 200 desde 2020.
- Family Dollar: 370 tiendas cerrarán próximamente.
- Dollar Tree: 30 tiendas cerrarán.
- Macy’s: 66 tiendas cerrarán en 2025; 150 en total para 2026.
- Walgreens: 1,200 cierres proyectados; 500 durante 2025.
- Party City: Cierre total de todas sus sucursales.
- Big Lots: Cerca de 500 tiendas cerrarán.
- Kohl’s: Clausura de 27 tiendas, aunque continúa operando más de 1,100.

¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa? ¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna nota?
No dudes en enviarnos un correo
¿Valoras nuestro trabajo? Apóyanos con tu patrocinio.
https://www.adiario.mx/patrocinios/