“La impunidad es un vacío en el sistema de justicia. En su expresión más elemental significa la inexistencia de responsabilidades, escaparse de la acción de la justicia”.
Es el Poder Judicial de la Federación, el que abarca el sistema judicial mexicano desde la Judicatura Federal, pasando por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) hasta Magistrados, Jueces y Ministerios públicos en todo el país para el ámbito federal, es el responsable de que se apliquen las leyes y la justicia en todo aquel que violente el estado de derecho en el ámbito de los delitos del orden federal, no hay más responsables que el sistema judicial que ellos todos en su conjunto porque son los que están facultados por la Constitución para hacerlo y, por otro lado, está el sistema judicial dependiente de los estados y toda su estructura judicial incluyendo a sus policías.
Todas esas estructuras están para salvaguardar a los ciudadanos y resolver sus controversias aplicando la ley y, en consecuencia, haciendo justicia.
Todo el Sistema Judicial Mexicano esta infestado de corrupción y, la corrupción es el vaso comunicante que compra la impunidad, sin corrupción no existiría la impunidad ya que ambas son comunicantes y dependientes una de la otra, ambas están indexadas, otorgar impunidad a un delincuente nunca será gratuita, es “el negocio de la justicia”.
Según José Ricardo Hernández Gómez (2018),autor de la tesis “La anticorrupción en Colombia, el agente encubierto y la función de inteligencia”,la corrupción se define como “toda violación o acto desviado, de cualquier naturaleza, con fines económicos o no, ocasionada por la acción u omisión de los deberes institucionales, de quien debía procurar la realización de los fines de la administración pública y de justicia y que en su lugar los impide, retarda o dificulta”
Para aceptar el concepto anterior es necesario ver la calificación de México en materia de impunidad (Wikipedia).- El índice Global de Impunidad que periódicamente realiza la Universidad de las Américas Puebla de México a 59 países del globo, lanzó los siguientes resultados de mayor a menor impunidad:
1- Brasil
2- Perú
3- México
4- Venezuela
5- Colombia
Y la impunidad la detona una resolución judicial que evita que un delincuente sea juzgado, evita que pague su crimen o es puesto en libertad por medio de “interpretaciones” a las leyes con las que los Jueces, Magistrados y Ministros ponen en la calle de nueva cuenta a delincuentes interrumpiendo los procesos que se le imputan.
El primer principio del documento de Derechos Humanos en la lucha contra la impunidad de la ONU establece con toda claridad que “La impunidad constituye una infracción de las obligaciones que tienen los Estados de investigar las violaciones, adoptar medidas apropiadas respecto de sus autores, especialmente en la esfera de la justicia, para que las personas sospechosas de responsabilidad penal sean procesadas, juzgadas y condenadas a penas apropiadas, de garantizar a las víctimas recursos eficaces y la reparación de los perjuicios sufridos de garantizar el derecho inalienable a conocer la verdad y de tomar todas las medidas necesarias para evitar la repetición de dichas violaciones”
El reciente caso del fiscal de Morelos Uriel Carmona es un hecho clarísimo de hasta dónde están entrelazados, comprometidos, indexados y cómplices los criminales con los Ministros de la SCJN cuando en tiempo record otorgaron cuatro amparos para buscar fuera liberado, un cargo tras otro de la Fiscalía de la Ciudad de México emitía para evitar que fuera puesto en libertad El FEMINICIDA cómplice de Morelos y la SCJN amparo tras amparo emitía para que fuera liberado.
Poco les importó en el PODER JUDICIAL (SCJN) el delito de FEMINICIDIO en el que estaba inmerso el Fiscal de Morelos, nada les importó.
En este caso la puerta giratoria de la justicia en un FEMINICIDIO se trababa y se trababa hasta que la SCJN logó liberar a este delincuente de URIEL CARMONA.
Si la Fiscalía de la CDMX hubiera estado actuando mal con un solo amparo hubiera bastado para que la SCJN lo hubiera liberado pero era un caso tan sustentado que hubo necesidad de chicaneadas jurídicas interpretativas por parte de la SCJN.
Imagine usted el tamaño del pez gordo que atrajo la intervención directa y expedita de la SCJN comandada por la Ministra Norma Piña, delata la podredumbre existente en la relación Ministros-Fiscal de Morelos, que tanto existe y conoce este sujeto de Uriel Carmona que sacudió a la SCJN.
Otro caso igual es el trabajo que realizó la SCJN para encontrar los elementos que le soportaran la liberación de JUAN COLLADO, un delincuente de cuello blanco al servicio de los liderazgos neoliberales de la Derecha Mexicana, la SCJN lo puso libre, y el delincuente se regresó a la calle.
La SCJN se atravesó para evitar que el hijo del “Chapo Guzmán” fuera extraditado a los Estados Unidos y que al final fue extraditado con todo y amparo teniendo que comerse el amparo otorgado en el PODER JUDICIAL, no pudieron ni decir nada.
El presidente de la República en reiteradas ocasiones ha señalado a la ministra Norma Piña Hernández, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que desde que llegó a la SCJN ha desatado una ola de resoluciones a favor de presuntos delincuentes, entre ellas la cancelación de la orden de aprehensión contra el exgobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca y la liberación de cuentas de Linda Cristina Pereyra Gálvez, esposa de Genaro García Luna, declarado culpable por sus vínculos con el Cártel de Sinaloa, entre otras resoluciones que marcan con toda claridad la corrupción en la SCJN porque la impunidad tiene muy alto precio.
Ya el gobernador de Veracruz Cuitláhuac García Jiménez ha asegurado que jueces federales han concedido <por consigna de la SCJN> suspensiones de amparo para liberar a presuntos delincuentes a quienes les cesan la medida cautelar de prisiónpreventiva oficiosa, al menos 44 peligrosos delincuentes en el estado de Veracruz han recuperado su libertad volviendo a las calles con total impunidad.
En la metáfora de “La puerta giratoria” no solo participan los agentes del ministerio público sino que está involucrado todo el PODER JUDICIAL FEDERAL.
“La puerta giratoria” es una fuente de riqueza mal habida y corrupta de los que detentan el poder de juzgar y decidir en el Poder Judicial, ninguno de su integrantes aguantaría la investigación por DISCREPANCIA FISCAL, ninguno de ellos aguantaría la investigación sobre inyecciones de dinero en efectivo al sistema financiero y transferencias a paraísos fiscales, o en la compra de activos a nombre de terceros.
Algo que no se puede jamás esconder es el dinero y en el mundo de los rufianes el dinero circula en efectivo.
La SCJN es un corporativo de negocios donde se ejerce el poder de las resoluciones a cambio del poder del dinero, nada es gratis en la SCJN y una prueba de ello, solo una de muchas, es el expediente de Ricardo Salinas Pliego para el pago multimillonario de impuestos evadidos y reclamados por la SAT.
No alcanza esta columna para describir todas las resoluciones, solo de este año, que ha emitido el PODER JUDICIAL en contra de las leyes y la Constitución en beneficio de delincuentes.
Se presume que las acciones del PODER JUDICIAL además son derivadas del hecho de que buscan re-agrupar a elementos clave de la derecha mexicana que están en serios problemas con la autoridad ante la tremenda escases, o ausencia total, de liderazgos experimentados que les permita enfrentar a la creciente oleada Morenista y con ello buscar a cualquier precio que logre triunfar el próximo año el PLAN C de la 4T que los pondría en serios y graves aprietos, ejemplos de ello son Cabeza de Vaca y Juan Collado por mencionar algunos.
Los graves problemas de inseguridad en el país los promueven, entre otros, la impunidad que oferta el PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION, este es tal vez el más importante y que por supuesto la oposición prefiere desviar la atención de ello hacia otros lados.
El PODER JUDICIAL tiene enrome responsabilidad en la inseguridad del país.

Egresado de la Facultad de Comercio y Administración por la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Su desarrollo profesional ha sido en empresas privadas en posiciones directivas donde a logrado acumular 42 años de servicio.