Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    marzo 24, 2025 | 3:44

    Promueve Cuauhtémoc Estrada la preservación de la cultura chinanteca en Ciudad Juárez

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    La comunidad chinanteca en Ciudad Juárez busca preservar su cultura y lengua, destacando su creciente presencia y la necesidad de espacios para sus tradiciones.

    Ciudad Juárez, Chih. (ADN/Staff) – En el contexto del creciente fenómeno migratorio hacia Ciudad Juárez, la comunidad chinanteca, originaria de la región Chinantla en Oaxaca, ha comenzado a solidificarse en la frontera norte de México. Se autodenominan tsa ju jmí´, que se traduce como gente de palabra antigua, lo que refleja su rica herencia cultural y lingüística.

    Esta comunidad ha enfrentado retos significativos para preservar su identidad en un entorno que, aunque ofrece oportunidades económicas, a menudo diluye las especificidades culturales. A medida que los chinantecos se asientan en esta zona, surge la necesidad de espacios que fomenten su lengua y tradiciones, aspectos que son esenciales para su identidad colectiva.

    - Publicidad - HP1

    El diputado de Morena, Cuauhtémoc Estrada Sotelo, ha manifestado su compromiso de ayudar a esta comunidad al reconocer tanto su importancia como su situación en la ciudad. En una reciente reunión, donde predominó el respeto y el diálogo, los chinantecos dieron a conocer sus inquietudes.

    Estrada Sotelo hizo hincapié en la necesidad de asegurar que esta comunidad siga conservando sus tradiciones y costumbres, al tiempo que se les plantea la posibilidad de establecer un espacio físico que sirva como un centro comunitario. La creación de tales espacios podría facilitar no solo la preservación cultural, sino también el fortalecimiento de sus lazos sociales.

    Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la población chinanteca en Ciudad Juárez se estima en aproximadamente 4,400 hablantes de chinanteco, lo que la convierte en la lengua indígena más hablada en la ciudad. Este dato es significativo, ya que resalta la relevancia de la comunidad dentro del panorama multicultural que caracteriza a Juárez. A nivel estatal, el INEGI reporta la presencia de 56 pueblos originarios, incluidos chinantecos, náhuatl, mixtecos y mazahuas. Este fenómeno de diversidad implica la necesidad de políticas públicas que no solo reconozcan, sino que también integren y respeten estas diversas identidades.

    El anhelo de la comunidad chinanteca de mantener viva su tradición.

    es un reflejo de su resistencia ante la pérdida cultural que a menudo acompaña la migración. En Oaxaca, la producción de huipiles es una de sus actividades artesanales más representativas y, aunque muchos han cambiado de oficio en Juárez, la identidad chinanteca persiste gracias al fuerte tejido familiar que mantiene sus vínculos con la tierra de origen.

    Sin embargo, la ausencia de espacios dedicados a la promoción de su lengua y cultura limita su capacidad de retener ese sentido de pertenencia en un entorno que a menudo favorece la homogeneización cultural.

    Por lo tanto, el interés de legisladores como Estrada Sotelo es un paso importante, pero debe ser acompañado por un esfuerzo colectivo de la sociedad civil y gubernamental para garantizar que las demandas de la comunidad se conviertan en acciones concretas. Esto incluye desde la oferta de educación bilingüe y recursos para el aprendizaje del chinanteco hasta la creación de ferias culturales que celebren sus tradiciones.

    La inclusión de esta comunidad en el tejido social y económico de Ciudad Juárez no solo enriquece la ciudad, sino que también promueve la diversidad cultural en un país que ha sido históricamente plural en su identidad.

    El camino hacia la construcción de estos espacios y la revitalización de la cultura chinanteca puede ser un ejemplo de cómo una comunidad migrante logra encontrar su lugar en un nuevo entorno, preservando su historia y enriqueciendo el panorama cultural de su nuevo hogar.

    Con el apoyo adecuado, los chinantecos de Juárez podrán seguir siendo un eslabón vital de la diversidad que caracteriza a México, contribuyendo tanto a su historia como al presente y futuro de esta ciudad fronteriza.

    LOGO ADN Negro

    ¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
    Envíanos un correo.

    ¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
    No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.

    Síguenos en nuestras redes sociales.

    Publicidad - LB3 -

    HOY EN ADN TV

    00:45:19

    EL PODCAST 075 | Una Visión para CANACO con Iván Pérez

    Búscalo también en: Spotify | YouTube | YouTube Music | Amazon Music | Apple Podcast | iHeart En este episodio especial, conversamos con Iván Pérez, candidato...
    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    FALSO: Declaraciones de alcalde de Juárez sobre senadora Andrea Chávez

    Una publicación en redes sociales atribuye falsamente declaraciones del alcalde Cruz Pérez Cuéllar contra...

    Se registra Manuel Dick Alarcón como aspirante a dirigir el PRI en Ciudad Juárez

    Presenta fórmula junto a Laura Arce ante la Comisión Estatal de Procesos Internos del...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto