La diputada local de Morena, Jael Argüelles Díaz, ha hecho un llamado al Congreso del Estado para que legisle con perspectiva de género y reconozca la violencia vicaria como un delito en Chihuahua. Esta iniciativa busca garantizar el interés superior de niñas, niños y adolescentes, así como frenar una de las formas más crueles de violencia contra las mujeres.
Chihuahua, Chih (ADN/Staff) .- Argüelles Díaz enfatizó la responsabilidad ética y legal que tiene el Congreso local en este tema. “En Chihuahua tenemos la responsabilidad de legislar con perspectiva de género, poniendo siempre al centro el interés superior de niñas, niños y adolescentes”, expresó. La legisladora destacó que reconocer la violencia vicaria es un paso urgente para cerrar la puerta a prácticas donde los hijos son utilizados como herramientas de control por parte de sus agresores.
La diputada también recordó que el Congreso tiene en sus manos el Asunto 660, una iniciativa presentada por la diputada Leticia Ortega y respaldada por la bancada de Morena. Esta propuesta podría marcar un precedente histórico en la defensa de los derechos humanos en el estado. Además, mencionó que ya existen avances en otras entidades del país, como el Estado de México, Zacatecas, Guerrero, Yucatán y Baja California Sur, donde la violencia vicaria ha sido reconocida legalmente.
Argüelles Díaz denunció la resistencia de grupos conservadores que han lanzado campañas de desprestigio contra la diputada Ortega y quienes apoyan la iniciativa. Estos grupos, según la legisladora, buscan frenar una legislación que tiene como objetivo proteger a mujeres y menores de prácticas violentas que a menudo permanecen impunes.
La legisladora hizo hincapié en la necesidad de reformar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, así como el Código Penal y el Código de Procedimientos Penales de Chihuahua. “Tipificar la violencia vicaria permitirá investigarla y sancionarla adecuadamente, además de dotar a jueces, fiscales y autoridades ministeriales de herramientas para proteger efectivamente a las mujeres y a sus hijos”, afirmó.
Finalmente, Argüelles advirtió que quienes se oponen a esta legislación argumentan la defensa del “vínculo paterno”, pero ignoran el feminicidio de madres y el daño emocional que sufren los menores. Llamó a no repetir los retrasos históricos que se vivieron con la despenalización del aborto y la tipificación del feminicidio. “Vamos a luchar para que la violencia vicaria sea reconocida, tipificada y erradicada en Chihuahua”, concluyó.

¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
Envíanos un correo.
¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.
Síguenos en nuestras redes sociales.