Una comitiva de médicos veterinarios y personal técnico de la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) de Chihuahua, junto con el Comité Estatal de Sanidad Pecuaria, participó en el primer simulacro de la zona norte del país para prevenir y controlar el Gusano Barrenador del Ganado (GBG).
Chihuahua, Chih (ADN/Staff) .- Este ejercicio se llevó a cabo como parte del Seminario-Ejercicio Simulacro “Plan de emergencia para la prevención y el control del GBG”, que tuvo lugar en la primera semana de junio en Torreón, Coahuila, en las instalaciones de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro.
La capacitación fue organizada por diversas instituciones, incluyendo la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA), el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). Estas entidades colaboraron para ofrecer un enfoque integral en la preparación y respuesta ante una posible emergencia sanitaria.
Durante el evento, los asistentes abordaron las diferentes etapas de una posible emergencia sanitaria provocada por el GBG, que incluye desde su aparición y propagación, hasta los protocolos de contención necesarios para mitigar su impacto.
Los módulos del seminario cubrieron temas cruciales como epidemiología, cuarentena, administración logística, comunicación estratégica y protocolos de inspección en campo, todos esenciales para una adecuada gestión de crisis.
Como parte del ejercicio práctico, los participantes realizaron inspecciones minuciosas al ganado, buscando lesiones o cavidades que pudieran albergar larvas del gusano barrenador.
Este tipo de inspecciones es vital para detectar a tiempo la presencia del GBG y aplicar el tratamiento adecuado en caso de que se confirme su presencia. La práctica permite a los veterinarios y técnicos familiarizarse con los procedimientos necesarios para actuar de manera efectiva ante una emergencia.
El taller reunió a representantes de distintos estados del norte del país, así como a especialistas de países de Centroamérica, lo que permitió fortalecer la colaboración regional en materia de sanidad animal.
La interacción entre profesionales de diferentes regiones es fundamental para compartir experiencias y estrategias efectivas en la lucha contra enfermedades que afectan al ganado.
Desde la Secretaría de Desarrollo Rural se destacó la importancia de este tipo de ejercicios, que no solo permiten fortalecer la capacidad de respuesta ante una posible contingencia, sino que también fomentan un ambiente de cooperación entre diferentes entidades y países.
La preparación y capacitación continua son esenciales para garantizar la sanidad del ganado y proteger la industria pecuaria en la región.

¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
Envíanos un correo.
¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.
Síguenos en nuestras redes sociales.