Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    marzo 27, 2025 | 3:25

    Instituyen derecho de cambio de funciones para mujeres policías durante el embarazo

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    Diputados de Chihuahua aprueban medidas para proteger a mujeres policías embarazadas, garantizando su salud y derechos de lactancia durante el servicio.

    Chihuahua, Chih. (ADN/Staff) – Las Comisiones Unidas de Seguridad Pública y Protección Civil y de Igualdad del Congreso del Estado de Chihuahua llevaron a cabo una sesión en la que se aprobó de manera unánime un importante dictamen que busca proteger los derechos de las mujeres que forman parte de las instituciones policiales en el estado durante el embarazo.

    Este dictamen, emanado de la iniciativa del diputado priista José Luis Villalobos García, se centra en la posibilidad de que las mujeres policías puedan acceder a un cambio de funciones, trasladándose de áreas operativas a otras que no representen un riesgo para su salud o la de su bebé, un aspecto que tiene implicaciones tanto en la salud pública como en la equidad de género.

    - Publicidad - HP1

    Históricamente, las mujeres que trabajan en cuerpos policiales enfrentan múltiples desafíos, no solo en términos de equidad laboral, sino también en la gestión de su salud durante momentos tan críticos como el embarazo y la maternidad.

    El legislador resaltó que la iniciativa responde a una problemática concreta que afecta a estas mujeres, buscando no solo adecuar las condiciones laborales, sino también garantizar que su salud y la de sus hijos sean prioridad en el ambiente de trabajo. Este enfoque es esencial en una región como Chihuahua, donde la violencia de género y la discriminación en el ámbito laboral siguen siendo preocupaciones constantes.

    Nancy Frías Frías, diputada presidenta de las comisiones involucradas en el dictamen, subrayó la relevancia del decreto, argumentando la necesidad de hacer visible esta problemática dentro de las instituciones encargadas de la seguridad pública.

    La posibilidad de modificar funciones laborales es un paso hacia la creación de un ambiente más inclusivo y menos riesgoso para estas profesionales, cuyos roles son fundamentales en la seguridad del estado. Esto representa un avance significativo en la erradicación de estereotipos que han relegado a las mujeres en posiciones de riesgo, y aporta una vista más moderna y humana a las políticas de seguridad.

    El dictamen incluye detalles que matizan su aplicación, como la modificación para centrarse en las necesidades específicas de las mujeres en estado de gravidez. Originalmente, el texto contemplaba un enfoque más amplio hacia la salud reproductiva, pero se optó por concentrarse en la situación particular del embarazo.

    Esta decisión refleja un entendimiento más profundo de las dinámicas que enfrentan las mujeres dentro de la fuerza policial, así como un compromiso para abordar de manera focalizada un tema que tiene un impacto directo en su bienestar.

    Además, se establece que los cambios de adscripción a áreas laborales más seguras para las mujeres en estado de embarazo se realicen preferentemente en su lugar de residencia.

    Este detalle es crucial, ya que permite que las mujeres tengan acceso a la atención médica necesaria durante el embarazo y puedan sostener un vínculo más cercano con su familia.

    Este enfoque de localización no solo es práctico desde el punto de vista logístico, sino que también considera el bienestar emocional y psicológico de las mujeres, quienes, en muchas ocasiones, pueden sentirse aisladas en una nueva comunidad lejos de sus familias.

    La aprobación del dictamen fue respaldada por una amplia representación de diputados de diferentes partidos, lo que refleja un consenso sobre la necesidad de avanzar hacia la equidad de género en la seguridad pública.

    La participación activa en la discusión y el reconocimiento de la importancia de crear políticas que fortalezcan los derechos de las mujeres son pasos que, aunque tardíos, son fundamentales para construir un marco más justo y respetuoso en las instituciones que resguardan la seguridad de la ciudadanía en Chihuahua.

    Este gesto legislativo podría ser considerado como un precedente en la región, invitando a un análisis continuo de las políticas de género en el sector público y fortaleciendo la discusión sobre la igualdad en todos los ámbitos de la administración pública.

    LOGO ADN Negro

    ¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
    Envíanos un correo.

    ¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
    No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.

    Síguenos en nuestras redes sociales.

    Publicidad - LB3 -

    HOY EN ADN TV

    00:00:00

    PREGÚNTALE A LUCIA 027 | Cuando los Genes Hablan con Fernando Fuentes

    Búscalo también en: Spotify | YouTube | YouTube Music | Amazon Music | iHeart Radio ¿Los genes pueden revelar toda la verdad? En este episodio,...
    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    EL PODCAST 076 | Ideas que Transforman con Dip. Óscar Avita

    Búscalo también en: Spotify | YouTube | YouTube Music | Amazon Music | Apple Podcast | iHeart En este episodio de ADN El Podcast, el periodista...

    Responde Andrea Chávez a críticas: “Yo no me voy a avergonzar de llevar doctores a las colonias”

    Durante un debate televisivo, la senadora lanzó señalamientos por presunto mal uso de recursos...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto