La Secretaría de Desarrollo Humano inicia talleres inclusivos en Aldama para sensibilizar sobre las barreras que enfrentan las personas con discapacidad.
Chihuahua, Chih. (ADN/Staff) – La Dirección de Grupos Vulnerables y Prevención a la Discriminación, perteneciente a la Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común (SDHyBC) de Chihuahua, ha puesto en marcha una serie de talleres inclusivos en la ciudad de Aldama, en un esfuerzo por fomentar la sensibilización sobre las problemáticas que enfrentan las personas con discapacidad.
Estas actividades, denominadas “Ponte en mis zapatos” y “Lengua de Señas Mexicana”, buscan crear un espacio donde la población en general, así como el personal de diversas dependencias gubernamentales, empresarios e instituciones educativas, se familiaricen con las dificultades que atraviesan quienes viven con alguna limitante física o auditiva.
El titular de la SDHyBC, Rafael Loera, subrayó la importancia de estas capacitaciones, que no solo buscan informar, sino también provocar un cambio en la manera en que la sociedad interactúa con las personas con discapacidades.
En este sentido, el taller “Ponte en mis zapatos” permite a los participantes realizar actividades prácticas, como desplazarse en silla de ruedas o con un bastón, lo que facilita una comprensión más profunda sobre la necesidad de contar con instalaciones adaptadas que ofrezcan un entorno seguro y accesible para todos.
Esta experiencia directa puede ser reveladora, ya que expone a los participantes a los retos diarios que enfrentan muchas personas en su cotidianeidad.
También se llevará a cabo la sesión de “Lengua de Señas Mexicana”, que busca equipar a los asistentes con las herramientas necesarias para establecer un canal de comunicación efectivo con la comunidad sorda.
Esta acción es crucial en un estado donde muchas veces los recursos para la educación y la inclusión de personas con discapacidad auditiva son limitados.
El desarrollo de habilidades comunicativas es un punto clave para la integración, no solo en el ámbito laboral, sino también en la vida social.
La implementación de este tipo de talleres contribuye a cerrar la brecha de comunicación y a crear un ambiente más inclusivo.
El enfoque del taller en Aldama resuena con un problema de larga data en México y particularmente en Chihuahua, donde las políticas públicas han ido evolucionando, pero aún queda un camino significativo por recorrer en términos de accesibilidad y derechos humanos para las personas con discapacidad.
Aunque se han implementado leyes y regulaciones que promueven la inclusión, la realidad muchas veces difiere de la ideal, lo que hace que iniciativas como estas sean esenciales para el avance social.
Es crucial aplicar un enfoque que revise no solo las normativas, sino también la conciencia colectiva y la capacitación de los agentes involucrados en la atención a la ciudadanía.
Las acciones emprendidas por la SDHyBC también ofrecen una oportunidad para que la sociedad civil y el sector privado colaboren y participen activamente en la promoción de una inclusión efectiva.
La invitación hecha por Rafael Loera a los interesados en solicitar estos talleres gratuitos resalta la apertura de las instituciones a involucrar a la población en estas iniciativas.
Este tipo de participación comunitaria puede ser el puente que permita visibilizar y atender las necesidades específicas de la población con discapacidad, generando un ciclo de sensibilización y acción que beneficie a todos.
Finalmente, es importante mencionar que estos talleres no solo abarcan la sensibilización, sino que pueden ser un punto de partida para una discusión más profunda sobre la inclusión y los derechos de las personas con discapacidad en el Estado.
La posibilidad de que el personal de las dependencias públicas y los actores sociales estén mejor informados y capacitados puede repercutir positivamente en la formulación de políticas públicas más integrales y en la creación de espacios más amigables y accesibles.
La continua educación y formación en temas de inclusión son, por lo tanto, imprescindibles para construir un entorno social que favorezca la participación plena y equitativa de todos sus miembros.

¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
Envíanos un correo.
¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.
Síguenos en nuestras redes sociales.