Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    junio 13, 2025 | 9:41

    Destaca Diputada Yesenia Reyes la necesidad de atención humanitaria en muertes fetales

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    Legisladores piden mejorar atención y permisos laborales por muerte fetal

    Chihuahua, Chihuahua. (ADN/Staff) – El 24 de abril de 2025, diputados locales de Chihuahua hicieron un llamado al Gobierno Federal para que se implemente una capacitación adecuada del personal de salud, con el fin de ofrecer una atención más humana y respetuosa en los casos de muerte fetal y perinatal. Esta solicitud se enmarca dentro de un contexto donde las familias que enfrentan estas situaciones requieren un acompañamiento sensible y profesional.

    Además, los legisladores solicitaron al Congreso de la Unión que se legisle en favor de los trabajadores, estableciendo permisos laborales con goce de sueldo para aquellos que atraviesan el duelo por muerte fetal o perinatal. Estas medidas buscan proporcionar un soporte legal y emocional a las familias afectadas, reconociendo la importancia del duelo en estos casos tan delicados.

    - Publicidad - HP1

    La diputada Yesenia Guadalupe Reyes Calzadías, representante de la Comisión de Salud, presentó datos alarmantes sobre la situación de la muerte fetal en México. Según el reporte “Estadísticas de Defunciones Fetales (EDF) 2023” del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se registraron 23,541 muertes fetales en el país durante 2023, lo que equivale a una tasa de 67.5 por cada 100,000 mujeres en edad fértil. Este panorama resalta la urgencia de implementar políticas efectivas en salud materno-infantil.

    El informe también reveló que el 81.7% de las muertes fetales ocurrieron antes del parto, mientras que el 17.2% sucedió durante el mismo. Las entidades con las tasas más altas de muertes fetales fueron San Luis Potosí, Durango y el Estado de México, mientras que Chihuahua ocupó el lugar número 11 a nivel nacional, con 705 defunciones registradas.

    En respuesta a esta problemática, los legisladores chihuahuenses reformaron diversas disposiciones de la Ley Estatal de Salud y otras leyes relacionadas, con el objetivo de fortalecer la atención en casos de muerte perinatal y neonatal. Se busca garantizar una atención integral y ética, así como la protección de los derechos de las mujeres y los niños en situaciones vulnerables.

    Las reformas incluyen la obligación de realizar actividades de sensibilización sobre la muerte perinatal y neonatal, así como la capacitación del personal de salud para abordar estas situaciones con un enfoque humanitario. También se enfatiza el derecho a la lactancia materna y el acceso a información veraz sobre los procesos relacionados con la lactancia, asegurando que las familias reciban el apoyo necesario en momentos críticos.

    LOGO ADN Negro

    ¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
    Envíanos un correo.

    ¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
    No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.

    Síguenos en nuestras redes sociales.

    Publicidad - LB3 -

    ADN TV

    00:00:00

    Sigue aquí el cómputo distrital en Ciudad Juárez

    El IEE Chihuahua transmite en vivo el conteo oficial de votos para magistraturas y...
    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    En Los Ángeles, la dignidad se defiende, no se negocia

    Este junio, la frontera entre México y Estados Unidos volvió a ser noticia mundial....

    No Kings

    Será mañana, 14 de junio, fecha en que los gringos conmemoran el 250 aniversario...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto