Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    enero 14, 2025 | 11:37

    Anuncian el Festival de la Calabaza en Cuauhtémoc

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    Tendrá 60 módulos de exhibición y una gran diversidad de concursos y actividades para toda la familia.

    - Publicidad - HP1

    Cuauhtémoc, Chih .- Del 29 de septiembre al 1 de octubre, se llevará a cabo la edición número 10 del Festival de la Calabaza de Ciudad Cuauhtémoc, que es considerado el más grande del mundo en su categoría y al cual, se espera la llegada de más de 15 mil visitantes.

    Abraham Siemens, presidente del Comité Organizador y Jesús Sánchez, encargado del despacho, de la Dirección de Fomento Económico del Municipio de Cuauhtémoc, dieron a conocer los pormenores del evento, que incluye una serie de actividades culturales y deportivas para toda la familia.

    Contará con cerca de 60 módulos de exposición, en un ambiente rústico, con un callejón peatonal de 300 metros de largo y 12 metros de ancho, la presentación de 11 grupos musicales y de un coro gigante.

    Siemens dio a conocer habrá una exhibición de calabazas gigantes, el concurso de la manzana más grande, la mazorca más pesada, así como la elaboración de un pay de calabaza de 2.5 metros de diámetro, para cerca de mil personas.

    El Festival estará situado a la altura del kilómetro 32 de la carretera de Cuauhtémoc-Álvaro Obregón (Rubio), donde se desarrollarán diversas competencias, como el reto bombero, el brazo más fuerte, un concurso de dibujo y una apuesta de marcas de camionetas.

    Habrá además una pasarela de perros, exhibición de aves y actividades de fomento a la lectura.

    Precisó que el costo de entrada es de 100 pesos por automóvil, se cuenta con un estacionamiento para 4 mil vehículos y el dinero que se recaude, será donado a dos casas hogares, a un centro de rehabilitación y a la Cruz Roja Mexicana. Se espera reunir un millón de pesos para cada una de estas cuatro instituciones.

    Dijo que independientemente de esos cuatro millones, se espera una derrama de otros 15 millones de pesos, entre todas las actividades que incluye el Festival.

    Jesús Sánchez, afirmó que esta es una gran oportunidad para conocer de mejor manera la cultura menonita, por ejemplo los cultivos de hortalizas que en la ciudad no se tiene idea que se producen en la región.

    “Es una sociedad que echa la casa por la ventana y abren las puertas, y nos reciben con gusto”, añadió el funcionario municipal.

    Explicó que en Cuauhtémoc se cuenta con todas las facilidades para el alojamiento de los visitantes, hay todo tipo de restaurantes y los servicios que los turistas puedan requerir, para disfrutar al máximo de este Festival.

    LOGO ADN Negro

    ¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
    Envíanos un correo.

    ¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
    No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.

    Síguenos en nuestras redes sociales.

    Publicidad - LB3 -

    HOY EN ADN TV

    N+HR 007 | ALIENACION PARENTAL: ¿Como proteger los derechos de los niños? | Psicóloga Bibiana Alonso

    Búscalo también en: Spotify | YouTube | YouTube Music | Amazon Music | Apple Podcast | iHeart En este episodio, exploramos el impacto de la alienación...
    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    Fomenta Carla Rivas la unión y la salud mental en colonia Jorge Barousse

    La diputada Carla Rivas promueve salud mental en Chihuahua, resaltando la importancia de buscar...

    Fortalece Arturo Zubia vínculo con comunidades alejadas en Camargo

    El diputado Arturo Zubia del PAN visitó La Enramada, fortaleciendo vínculos con comunidades alejadas...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto