El 12 de junio de 2025, la 68 Legislatura de Chihuahua, en su Sexto Periodo Extraordinario de Sesiones, aprobó por mayoría de votos una iniciativa con carácter de decreto que será enviada al H. Congreso de la Unión. Esta iniciativa propone la modificación del artículo 4º Constitucional para garantizar el acceso al agua con fines productivos en el sector primario, que incluye la agricultura, ganadería, silvicultura y otras actividades económicas del medio rural.
Chihuahua, Chih (ADN/Staff) .- El dictamen fue presentado por el diputado Arturo Zubía Fernández, presidente de la Comisión de Agua. Durante su intervención, Zubía Fernández destacó la importancia de que el Estado mexicano asegure el acceso al agua para las actividades productivas del campo, enfatizando que el consumo humano debe ser la prioridad. Esta propuesta busca elevar a rango constitucional el derecho humano al acceso, disposición y saneamiento del agua, reconociendo su papel fundamental en la producción de alimentos básicos.
El sector primario es considerado la base de la economía mundial, ya que proporciona las materias primas necesarias para otros sectores como el secundario (industria) y el terciario (servicios). Por esta razón, la iniciativa busca resaltar la necesidad de proteger el acceso al agua para garantizar la supervivencia de las personas a través de la producción alimentaria.
Además, la propuesta incluye la promoción de políticas públicas que fomenten la conservación del agua y la modernización de los sistemas de riego en actividades agropecuarias, silvícolas y piscícolas. Se reconoce que el agua es esencial tanto para la vida como para la producción de alimentos que aportan nutrientes esenciales a la población.
La iniciativa establece que toda persona tiene derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico, asegurando que sea suficiente, salubre, aceptable y asequible. El Estado se compromete a garantizar este derecho prioritario, y la ley definirá las bases y modalidades para un acceso equitativo y sustentable a los recursos hídricos.
Asimismo, se contempla la participación de la Federación, las entidades federativas, los municipios y la ciudadanía en la consecución de estos fines. La propuesta también reconoce y garantiza el acceso al agua para fines productivos en el sector primario, promoviendo un uso sustentable y equitativo del recurso, sin menoscabo del derecho humano previamente señalado.

¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
Envíanos un correo.
¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.
Síguenos en nuestras redes sociales.