La Cámara de Diputados ha aprobado la Ley Matilde, una iniciativa que busca sancionar a los servidores públicos que, por omisión o negligencia, no actúen de manera inmediata y adecuada ante denuncias de desaparición de mujeres.
Chihuahua, Chih .– Esta reforma representa un avance fundamental en la protección de los derechos de las mujeres y en la erradicación de la impunidad en casos de feminicidio y desaparición.
La diputada Lilia Aguilar Gil, impulsora de esta iniciativa, expresó su profundo agradecimiento a todas las personas y organizaciones que han respaldado esta lucha, en especial a las familias de víctimas, colectivos feministas y legisladores comprometidos con la justicia y la equidad.
“Hoy honramos la memoria de Matilde Gil Herrera y de tantas mujeres que han sido víctimas de violencia. Con esta ley, garantizamos que ninguna autoridad vuelva a ignorar el clamor de justicia de las familias”, declaró la diputada Aguilar Gil.
La Ley Matilde reforma el artículo 225 del Código Penal Federal para establecer responsabilidades claras y sanciones para aquellos servidores públicos que obstaculicen o ignoren investigaciones en casos de desaparición de mujeres.
Con esta aprobación, se fortalece el acceso a la justicia y se envía un mensaje claro de que la impunidad no será tolerada.
La diputada Aguilar Gil reiteró su compromiso de seguir legislando en favor de los derechos humanos y la seguridad de las mujeres.
“Este es un triunfo colectivo. Seguiremos trabajando para que la implementación de esta ley sea efectiva y garantice justicia para todas”, concluyó.

¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
Envíanos un correo.
¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.
Síguenos en nuestras redes sociales.