Se aprueba un proyecto de reforma para la Ley de Protección Civil en Chihuahua, priorizando los derechos de grupos vulnerables ante emergencias.
Chihuahua, Chih. (ADN/Staff) – Se llevó a cabo una reunión clave en el seno de las Comisiones Unidas de Seguridad Pública y Protección Civil, así como de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables en el estado de Chihuahua. Durante este encuentro, se aprobó por unanimidad un proyecto de dictamen que reforma la Ley de Protección Civil del Estado con el objetivo de visibilizar y proteger a los grupos en situación de vulnerabilidad durante situaciones de emergencia.
Esta iniciativa destaca la importancia de integrar a las mujeres embarazadas o en lactancia, a las personas con alguna discapacidad, a los adultos mayores y a los niños y adolescentes en las acciones de protección civil.
El proyecto de dictamen plantea un enfoque inclusivo, donde la atención prioritaria a estos grupos no solo se considera necesaria, sino imperativa. Entre los puntos más significativos, se propone la creación de mecanismos específicos que permitan responder adecuadamente a las necesidades de cada grupo durante emergencias.
Esto incluye medidas como la eliminación de barreras físicas en las rutas de evacuación, un aspecto crucial en un estado donde la diversidad geográfica puede complicar las evacuaciones efectivas. Esta propuesta refleja un avance en la política pública del estado, particularmente en un contexto donde la seguridad civil debe adaptarse a las realidades sociales de su población.
Además, es fundamental el fomento de una cultura de Protección Civil desde la niñez. Inculcar en la educación básica principios de prevención y respuesta ante desastres propondrá no solo una comunidad más consciente y preparada, sino también una que valore la importancia de cuidar y proteger a todas sus integrantes, especialmente a los más vulnerables.
Este esfuerzo por educar a las generaciones más jóvenes refleja un cambio de paradigma en la percepción de la protección civil, pasando de un enfoque reactivo a uno proactivo.
En el marco de esta iniciativa, la diputada Nancy Frías resaltó que el primer paso hacia una mayor inclusión es visibilizar los derechos de estas personas en el marco legal. Este tipo de declaraciones no solo son significativas en el ámbito legislativo, sino que también marcan una tendencia en la política local hacia la consideración de la diversidad y la dignidad de todos los ciudadanos. Mediante la inclusión de estas voces en el proceso legislativo se busca construir una sociedad más equitativa.
Es relevante mencionar que esta iniciativa nació de la LXVII Legislatura a solicitud del diputado José Alfredo Chávez Madrid, quien coordina el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.
La aprobación por consenso de esta reforma sugiere que hay un interés compartido entre los diferentes partidos representados en la legislatura para abordar de manera efectiva y responsable las necesidades de los grupos vulnerables. Esta colaboración interpartidaria puede ser considerada como un aspecto positivo en la dinámica política chihuahuense, donde a menudo el debate público se polariza.
La asistencia de diversos diputados de diferentes partidos políticos, como MORENA, PAN y PRI, durante esta reunión, subraya el interés multidimensional por avanzar en políticas que favorezcan a la población más vulnerable del estado.
En una región donde las emergencias naturales y las crisis sociales son una constante, esta reforma representa un paso significativo hacia la seguridad y el bienestar de todos los chihuahuenses, marcando un precedente en la legislación estatal que, de ser implementado adecuadamente, podría transformar la manera en que se responden a emergencias y se protege a los grupos en riesgo.

¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
Envíanos un correo.
¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.
Síguenos en nuestras redes sociales.