La Secretaría de Educación amplía hasta el 18 de febrero el periodo de preinscripciones en Educación Básica, alcanzando un avance del 83% en registros.
Chihuahua, Chih. (ADN/Staff) – La Secretaría de Educación y Deporte (SEyD) del estado de Chihuahua ha dado a conocer que el periodo de preinscripciones en Educación Básica se ha ampliado hasta el próximo martes 18 de febrero.
Esta decisión busca proporcionar un mayor acceso a las familias que aún no han completado el registro en línea, una medida que responde a las necesidades de comunicación y planificación en el sistema educativo estatal.
Para realizar el registro, se habilitó la plataforma del Sistema de Información Educativa, accesible a través de su sitio web.
El subsecretario de Educación Básica, Lorenzo Arturo Parga Amado, reveló que hasta el 14 de febrero se registró un avance del 83 por ciento en pre-registros proyectados para el ciclo escolar 2025-2026 en planteles públicos.
Este dato es significativo, ya que refleja la tendencia de la comunidad a participar en el proceso de inscripción, un aspecto crucial para la organización y asignación de recursos educativos.
La cifra total de registrados hasta esa fecha alcanzó los 120 mil 293 estudiantes, segmentados en diversas categorías educativas.
El desglose de estos registros es indicativo de la estructura educativa en Chihuahua. De los 120 mil alumnos preinscritos, 339 corresponden al nivel Inicial, 30 mil 070 a Preescolar, 38 mil 946 a Primaria y 50 mil 938 a Secundaria.
Esta distribución resalta no solo la importancia de cada uno de estos niveles, sino también el creciente interés de las familias por asegurar un lugar en las instituciones educativas desde una edad temprana.
La preinscripción se convierte así en un pilar para garantizar la continuidad educativa y la mejora de la calidad en la enseñanza.
La ampliación del periodo de preinscripciones, originalmente programado del 4 al 14 de febrero, responde a un enfoque estratégico de la SEyD para maximizar el número de inscripciones y, por ende, optimizar la planificación de recursos.
Al ampliar el plazo hasta el 18 de febrero, se busca dar respuesta a familias que, por diversas razones, aún no han podido realizar el registro.
Este ajuste temporal permite una mayor flexibilidad y apoyo comunitario en el proceso de inscripción, lo que puede tener un impacto directo en la equidad educativa.
Lorenzo Arturo Parga Amado destacó que contar con un registro oportuno facilita la planificación de la asignación de recursos educativos.
Aspectos como la distribución de docentes, mobiliario y libros de texto son fundamentales para el buen inicio del ciclo lectivo 2025-2026, lo que a su vez influye en la calidad educativa que recibirán los estudiantes.
Una correcta planificación no solo beneficia la logística escolar, sino que también se traduce en un entorno más propicio para el aprendizaje.
Para quienes deseen obtener más información sobre el proceso de preinscripción, la SEyD ha puesto a disposición un correo electrónico y un número de teléfono para consultas.
Estos canales de comunicación son esenciales para atender las inquietudes de las familias y garantizar que el proceso de inscripción sea accesible y claro.
De este modo, la Secretaría reafirma su compromiso con una educación inclusiva y accesible, en función de las necesidades de la comunidad chihuahuense.

¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
Envíanos un correo.
¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.
Síguenos en nuestras redes sociales.