Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -

    El Gran Bajío, la alianza de empresarios mexicanos que aspira a ser Silicon Valley

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    Con Silicon Valley como modelo, empresarios mexicanos lanzaron el proyecto El Gran Bajío con el cual se busca impulsar industrias como la aeroespacial, de energías limpias y tecnológicas en estados como Querétaro, Guanajuato, San Luis Potosí, Aguascalientes, Zacatecas y Michoacán.

    El Gran Bajío es un proyecto presentado de manera oficial en marzo de 2021 y el cual, según su página oficial, «articula una comunidad empresarial exclusiva del Bajío a través de una agenda de negocios, con el objetivo de desarrollar proyectos e impulsar la inversión y el crecimiento económico de la región».
    Para lograrlo, los miembros de la iniciativa se guían de cuatro ejes principales:

    Definir una agenda internacional de negocios

    - Publicidad - HP1

    Conseguir capacitaciones especializadas

    Posicionamiento estratégico de marca

    Networking empresarial único en México

    Hasta el momento, ya cuentan con cinco agencias internacionales para conectar proyectos y negocios nacionales con agendas globales, y tienen capacitaciones y guías de la Universidad de la Singularidad y el Instituto Tecnológico de Massachusetts.

    Y es que así como Silicon Valley impulsó el pensamiento exponencial, los nórdicos un pensamiento colaborativo y los japoneses un método de 5S, el Bajío se está convirtiendo en un referente del pensamiento creativo en Latinoamérica», aseguró Federico Quinzaños, presidente y fundador de El Gran Bajío, en entrevista para Forbes México.

    Quinzaños Rojas detalló que la intención de esta alianza es impulsar un ecosistema de pensamiento e innovación que ayude al desarrollo de industrias cada vez más consolidadas en la región, entre ellas: la aeroespacial, farmacéutica, movilidad, energías limpias y tecnológicas.

    Para ello, primero convocaron a grandes empresarios de la región; posteriormente se sumaron innovadores con facturaciones anuales superiores a los 15 millones de dólares, y luego llegaron 4.400 empresas globales de 80 países, interesadas en el proyecto.

    «El Gran Bajío se ha destacado contra otras regiones en México porque tiene un pensamiento creativo, porque ha pasado de tener una producción y servicios muy básicos a generar industrias como la aeronáutica, automotriz y tecnológica. Hoy tenemos 157 parques industriales, 100 centros de investigación, más de 250 universidades y 100 centros de alta especialización», destacó el empresario.
    Los integrantes también ven una oportunidad de consolidación en la actual guerra comercial entre China y Estados Unidos, pues proyectan que este conflicto traerá de vuelta la inversión a América Latina.

    Nosotros vemos que el Bajío puede posicionarse como esa región líder, en donde funcionamos como un engranaje entre una operación en América Latina y una fuerte exportación, así como creación de negocio en Norteamérica para los próximos 20 años», aseveró Quinzaños Rojas.

    LOGO ADN Negro

    ¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
    Envíanos un correo electrónico.

    ¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna nota?
    No dude en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por usted.

    Síguenos en nuestras redes sociales.

    Publicidad - LB3 -

    HOY EN ADN TV

    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    Inauguran Estado y Fechac aulas móviles para escuelas de Ciudad Juárez

    Serán 25 unidades para escuelas del Suroriente y las colonias ubicadas cerca de la...

    Distribuyen vales para gas LP a 350 escuelas de Ciudad Juárez

    En beneficio de 350 planteles de Educación Básica de Ciudad Juárez, la Secretaría de...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto