Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    junio 12, 2024 | 0:36

    Prever la crisis hídrica en México para 2050

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    Expertos advierten que nuestro país estará entre los más afectados por la escasez de agua en las próximas décadas

    Ciudad Juárez, Chih. (ADN/Staff) – En el año 2050, México enfrentará uno de los mayores desafíos de su historia: la escasez de agua. Según la Mtra. Margarita Guadarrama Guadarrama, profesora investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), nuestro país estará entre las naciones con mayor estrés hídrico del planeta. La situación afectará no solo a México, sino también a países de África, Europa, Medio Oriente y Australia, donde la carencia de agua será crítica, incluso para el consumo humano.

    Durante su conferencia “Crisis del Recurso del Agua en México” en el IV Encuentro Nacional de Asesores de Cultivos 2024, organizado por la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), Guadarrama destacó la gravedad del problema y urgió a tomar medidas inmediatas para mitigar los efectos del cambio climático y la contaminación.

    - Publicidad - HP1

    La experta señaló que el cambio climático y la acción humana son las principales causas de la sequía. La contaminación y el calentamiento global han reducido significativamente las reservas de agua potable. “Hay poca agua y la que tenemos la estamos contaminando. El agua es un recurso esencial en todos los ámbitos de la vida humana, desde el consumo directo hasta su uso en la industria, la limpieza y la investigación”, afirmó Guadarrama.

    La situación en México es alarmante. Grandes embalses en todo el país están por debajo del 30% de su capacidad. Muchos estados y gobiernos locales ya están implementando restricciones en el uso del agua para la población, reflejando la urgencia de la situación.

    A nivel mundial, se espera una reducción significativa de agua en 2024 debido al aumento de la temperatura de la Tierra. Las consecuencias serán devastadoras: destrucción de especies animales y vegetales, desaparición de glaciares, desequilibrio en los ecosistemas, más incendios, desplazamiento de población, aumento de precios de alimentos y productos básicos, posibles conflictos bélicos, crecimiento de la delincuencia y el mercado negro, y colapsos industriales.

    La Mtra. Guadarrama hizo un llamado a gobiernos, sociedad y profesionistas para trabajar juntos en la protección del recurso hídrico. “Debemos establecer la enseñanza del cuidado del agua como una prioridad cultural, social y económica. Es crucial que desde el hogar hasta las empresas se fomente el ahorro y el uso consciente del agua”, urgió.

    Para contribuir al cuidado del agua, Guadarrama recomendó acciones sencillas como cerrar la llave mientras nos lavamos las manos o los dientes, reducir el tiempo en la ducha, y reutilizar el agua de la lavadora para limpiar superficies o para las descargas del baño.

    LOGO ADN Negro

    ¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa? ¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna nota?
    No dudes en enviarnos un correo

    ¿Valoras nuestro trabajo? Apóyanos con tu patrocinio.
    https://www.adiario.mx/patrocinios/

    Publicidad - LB3 -

    HOY EN ADN TV

    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    Controlada fuga de agua en la calle Francisco Sarabia

    Una válvula expulsora de aire que cumplió su tiempo de vida útil fue la...

    Reinicia COESVI el programa “Juntos mejoramos tu vivienda”

    En Ciudad Juárez se han entregado cerca de 300 paquetes.   Ciudad Juárez, Chih .- El...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto