Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    abril 28, 2025 | 7:28

    Foro nacional promueve la construcción de espacios de paz”

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    La UACJ inaugura Foro Nacional Construyendo Espacios de Paz para erradicar violencia de género en las universidades mexicanas. Durante 2 días conferencias magistrales, conversatorios, paneles, ponencias y actividades contribuirán a la construcción de una cultura de paz.

    Ciudad Juárez, Chih. (ADN) – El próximo 23 y 24 de noviembre, la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) se unirá con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) para llevar a cabo el Foro Nacional Construyendo Espacios de Paz: Propuestas para la Erradicación de la Violencia de Género en las Instituciones de Educación Superior. El evento tendrá lugar en el teatro Gracia Pasquel, del Centro Cultural Universitario, donde se desarrollarán diversas actividades para crear una cultura de paz en las universidades y centros educativos del país.

    La apertura del Foro contó con la presencia del rector de la UACJ, el maestro Juan Ignacio Camargo Nassar, el secretario general ejecutivo de la ANUIES, el doctor Luis Armando González Placencia, así como autoridades universitarias y gubernamentales. La inauguración fue seguida por la conferencia magistral de la maestra Margarita Cortés Cid, coordinadora del Sistema Nacional para la Igualdad Entre Mujeres y Hombres, INMUJERES.

    - Publicidad - HP1

    Durante los dos días de actividades, los asistentes tendrán la oportunidad de participar en conversatorios, paneles, charlas, presentaciones de proyectos y un concurso de fotografía. Entre los temas que se abordarán se encuentran La igualdad sustantiva como elemento clave para la prevención y eliminación de las violencias; El impacto de las certificaciones y los sellos de igualdad de género en las Instituciones; Erradicación de las Violencias de Género Desde Perspectivas Interseccionales; Experiencias, retos y aprendizajes sobre algunas propuestas para la igualdad de género y el trabajo de paz en las IES; Cerrando el ciclo de la violencia, reconstruyendo proyectos de vida; Construcción de Culturas Educativas Restaurativas y Transformativas para prevenir y atender la violencia por razón de género y otras formas de opresión; Paz y violencias en México: de la medición a la acción y Experiencias.

    El Foro Nacional Construyendo Espacios de Paz: Propuestas para la Erradicación de la Violencia de Género en las Instituciones de Educación Superior es una iniciativa conjunta de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES). La actividad se llevará a cabo los días 23 y 24 de noviembre en el teatro Gracia Pasquel, del Centro Cultural Universitario, con el objetivo de construir una cultura de paz en las universidades y centros educativos del país, y así poder impulsar acciones que aporten positivamente a la solución de esta problemática.

    LOGO ADN Negro

    ¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
    Envíanos un correo.

    ¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
    No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.

    Síguenos en nuestras redes sociales.

    Publicidad - LB3 -

    Conócelos: Ruta Judicial 2025

    00:07:57

    CONOCELOS 2025 | Jesús Portillo Calderón | 57 Juez Civil Distrito Morelos

    Jesús Portillo Justicia Civil Ágil, Humana y Cercana a las Personas Te presentamos a Jesús Portillo...
    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    CONOCELOS 2025 | Jacobo Adrián Terrazas Trenti | 32 Magistrado Civil

    Jacobo Terrazas: Justicia Civil Empática, Justa y al Servicio de Todos Con espíritu de servicio y...

    CONOCELOS 2025 | Jorge Rubén Tarango Mancinas | 18 Tribunal de Disciplina Judicial

    Jorge Rubén Tarango Por un Tribunal de Disciplina Judicial Transparente y Confiable Te presentamos a Jorge...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto