Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    marzo 25, 2025 | 13:09

    Sheinbaum: la presidenta que le dio vida al verbo negociar

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    Sheinbaum, se enfrentó a una de las pruebas más desafiantes de su mandato. Trump, conocido por su estilo agresivo y su enfoque unilateral, busca presionar a México para que asuma un mayor control sobre la migración irregular y el tráfico de drogas hacia Estados Unidos.

    Las amenazas arancelarias han sido, desde la era Trump, un mecanismo de presión que Estados Unidos ha utilizado para moldear la política mexicana a su conveniencia. En esta ocasión, la historia se repite, pero con un giro inesperado: Claudia Sheinbaum, presidenta de México, logró evitar la imposición de aranceles a los productos mexicanos a cambio de desplegar 10,000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera. Sin embargo, en un movimiento poco común en las negociaciones con Washington, Sheinbaum pidió algo a cambio: un mayor control sobre el tráfico de armas de alto poder que cruzan de Estados Unidos a México.

    - Publicidad - HP1

    Eso, queridos lectores, es lo que realmente destaco en esta negociación. La contraparte que Sheinbaum exigió: ese es el verdadero triunfo, no el de conseguir un mes más de vida para la imposición de aranceles. La presidenta solicitó un mayor control por parte de Estados Unidos sobre el tráfico de armas de alto poder que fluyen desde su territorio hacia México. Este punto es crucial.

    La ecuación es clara: si México actúa como muro humano para Estados Unidos, este país debe garantizar que las armas que alimentan la violencia en territorio mexicano sean controladas con la misma rigurosidad con la que exigen que México frene la migración y el narcotráfico. El reto ahora será ver si el gobierno de Estados Unidos, bajo Trump o quien lo suceda, está dispuesto a cumplir su parte del acuerdo. La historia nos ha enseñado que Washington es rápido para pedir y lento para cumplir.

    Sheinbaum recordó que la violencia en México no puede ser abordada sin considerar el papel de las armas provenientes de Estados Unidos. Cada año, miles de armas cruzan la frontera sur de Estados Unidos hacia México, alimentando la violencia del crimen organizado y dejando un saldo de miles de víctimas. Sheinbaum no solo logró evitar los aranceles, sino que también puso sobre la mesa un tema que Washington suele evadir: su responsabilidad en la crisis de seguridad que vive México.

    La negociación es, en cierto sentido, un reflejo de la compleja interdependencia entre ambos países. Trump, con su retórica proteccionista, busca proteger los intereses estadounidenses, pero Sheinbaum ha demostrado que México también tiene cartas que jugar. Al exigir un mayor control sobre el tráfico de armas, no solo está defendiendo los intereses de su país, sino que también está exponiendo una de las contradicciones más grandes en la relación bilateral: mientras Estados Unidos exige a México que controle el flujo de drogas y migrantes, hace poco por detener el flujo de armas que alimentan la violencia en territorio mexicano.

    Este acuerdo, aunque temporal, deja en claro que las negociaciones entre México y Estados Unidos no pueden ser unilaterales. Sheinbaum, con una postura firme pero diplomática, logró equilibrar la balanza, recordándole a Trump que la cooperación debe ser mutua. Sin embargo, el desafío sigue vigente: mientras el tráfico de armas no sea controlado de manera efectiva, la violencia en México seguirá siendo un problema que ambos países deben abordar juntos.

    En resumen, la negociación entre Trump y Sheinbaum no solo ha evitado una crisis económica, sino que también ha puesto en evidencia la necesidad de un enfoque más equilibrado en la relación entre los dos países. La exigencia de Sheinbaum sobre el control de armas es un recordatorio de que la seguridad no es un tema que pueda resolverse con medidas unilaterales, sino que requiere de una cooperación genuina y responsable por parte de ambos países.

    Este acuerdo marca un precedente: la relación bilateral no puede seguir siendo una vía de un solo sentido donde México cumple y Estados Unidos ignora. Ahora queda por ver si la Casa Blanca está dispuesta a asumir su parte del trato. Yo soy César Calandrelly, nos leemos la siguiente semana en un tú a tú.

    Retales:

    Ecuador es la clara muestra de que los enanos a veces quieren crecer, el intercambio económico con ellos equivale solo a 9 horas vs un año con USA. Pero allá hay elecciones presidenciales, en una semana quedará todo olvidado.

    Ebrard diciendo que es un orgullo tener a nuestra presidenta cuando hace un año la tacho de corrupta por robarse la elección interna de su partido.

    Sheinbaum no invitó a la presidenta ministra de la SCJN Norma Piña a la conmemoración de la constitución, ¿dónde quedó el “no llego sola, llegamos todas”? ¿Y la sororidad?

    WhatsApp Image 2024 08 28 at 10.13.59
    César Calandrelly

    Comunicólogo / Analista Político

    Publicidad - LB3 -

    HOY EN ADN TV

    00:45:19

    EL PODCAST 075 | Una Visión para CANACO con Iván Pérez

    Búscalo también en: Spotify | YouTube | YouTube Music | Amazon Music | Apple Podcast | iHeart En este episodio especial, conversamos con Iván Pérez, candidato...
    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    Invitan a la “Feria de Empleo de la Mujer” este 26 de marzo

    Se ofertarán 5 mil vacantes operativas, técnicas y administrativas. Ciudad Juárez, Chih .- La Secretaría...

    Impulsan vacunación en Ciudad Juárez con el Vacunatón para mejorar cobertura en poblaciones vulnerables

    La Secretaría de Salud inicia el Vacunatón en Ciudad Juárez, del 24 al 29...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto