Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -

    ¡Se apagó la luz! Marcha atrás al “Iluminemos Chihuahua”

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    En el último año, tanto el gobierno municipal de Juárez y su proyecto “Juárez Iluminado” como el gobierno de Maru Campos en la capital de Estado con el proyecto “Iluminemos Chihuahua” han posicionado estos dos proyectos como las prioridades de ambas ciudades, quizá los alcaldes consideraron que de lograr poner en marcha dicha iluminación, tendrían una buena imagen rumbo a las elecciones de 2021, para su mala suerte, la ciudadanía le apagó la luz rumbo a la gubernatura.

    El proyecto “Iluminemos Chihuahua” incluye el reemplazo, en dos años, de 81 mil 500 luminarias por lámparas LED, la instalación de mil 600 nuevas lámparas, la renovación del cableado, fotoceldas, transformadores y registros en toda la ciudad, esto con una inversión de 6 mil 100 millones de pesos a pagarse en los próximos 15 años, ya que implica la sustitución de luminarias actuales por lámparas LED así como todo el tendido eléctrico, lo cual se realizaría por medio de una empresa concesionaria.

    - Publicidad - HP1

    null 3Para el caso de “Juárez Iluminado”, el proyecto contempla la instalación de 109 mil 137 luminarias, mil postes de concreto, 6 mil arbotantes metálicos, mil gabinetes y equipo de control, así como mil 200 kilómetros de cable, el costo del proyecto es de 710 millones 44 mil pesos, más el IVA, endeudando al municipio a 15 años.

    Aún y cuando el costo del proyecto de Armando Cabada es menor al propuesto por María Eugenia Campos, ambos, sobrepasan el costo que ha tenido en otras ciudades del país.

    De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) de INEGI, para el tercer trimestre de 2019 y durante los últimos años, tanto en Chihuahua como en Juárez, la principal problemática son los baches en calles y avenidas, mientras que el alumbrado público insuficiente es la segunda problemática, seguido de la inseguridad y delincuencia, fallas en el suministro de agua potable, manejos de basura y transporte público.

    Afortunadamente, ambos proyectos serían sometidos a consulta, esto por medio de un plebiscito, mismo que costaría 9 millones de pesos en Chihuahua y 11 millones de pesos en Juárez, el pasado domingo se llevó a cabo en Chihuahua y la ciudadanía dijo NO al endeudamiento a 15 años, si queremos iluminación, pero no a tan alto costo. Dada esta situación, Cabada en Juárez dio marcha atrás al proyecto de iluminación a fin de evitar el costo del plebiscito. Con el fracaso de los proyectos, ambos alcaldes no podrán colgarse esa medalla previa su postulación a la gubernatura.

    En definitiva, ambas ciudades requieren una mejor iluminación, tanto reemplazo de luminarias como la instalación de miles más, sin embargo, los proyectos que se planteen deben contar con un diagnóstico preciso sobre costos y financiamiento, esto de una manera transparente. Los proyectos de iluminación en ambas ciudades realmente deben beneficiar a la sociedad, no sólo endeudarla y encaminar a los alcaldes rumbo a la gubernatura de Chihuahua.

    yo

    Lic en Economía de la UACJ y Candidata al Grado de Maestra en Ingeniería Económica por la Universidad la Salle. Columna semanal sobre temas de economía, finanzas, política y sociedad.


    Las opiniones expresadas por los columnistas en la sección Plumas, así como los comentarios de los lectores, son responsabilidad de quien los expresa y no reflejan, necesariamente, la opinión de esta casa editorial.

    Publicidad - LB3 -

    HOY EN ADN TV

    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    Revelan a los 20 finalistas para elección en el ICHITAIP

    Tras evaluación global y paridad de género, se nombró a 20 integrantes de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado. De ellos, 3 serán elegidos Comisionados Propietarios y 3 suplentes del Consejo General del ICHITAIP. #Gobierno #Elecciones #Transparencia #AccesoInformación

    Susana Prieto Promete Continuar su Lucha por los Trabajadores en su Segundo Informe

    Susana Prieto en su 2º informe critica a diputados del PAN por su enfoque en Juárez y reafirma su lucha por los trabajadores. #Morena #Juárez #Política
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto