Baste el refrán “No tiene la culpa el indio, si no quien lo hace compadre” … y completamente sin el sentido de menospreciar la figura indígena que como muchas otras se convirtió en un referente peyorativo de una cultura discriminatoria, clasista machista y toxica que ha normalizado la agresión , la humillación y el desprecio humano.
El personaje en cuestión es un influencer… un psicólogo que representa para muchos un pobre hombre acotado por las circunstancias de una sociedad conveniente que castiga la libertad de expresión so pretexto de la violencia de genero de una mujer oportunista que debía estar en una clínica según el propio diagnostico del agresor.
Desde la perspectiva institucional La Secretaria de las Mujeres del Gobierno de la Ciudad de México el participante de la casa de los famosos ejerció violencia de genero perpetuando estereotipos de género, discriminación desvalorizando y burlándose de la salud mental de una de sus compañeras. El Instituto Municipal de las Mujeres Juárez se ha posicionado en contra de su presentación y aunque todavía se desconoce si el show continuara su cause nos parece poco encantador y respetuoso que quien tiene tal señalamiento sea bienvenido en una ciudad en la que el dolor de las violencias hacia las mujeres es una herida constante.
No pretendo realizar un juicio sobre el contexto de los hechos, los dimes y diretes que los personajes ejercieron en el programa televisivo que secuestró la atención de miles de mexicanos que los observaron quizás como un reflejo de nuestras propias necesidades psicoemocionales y sociales.
El formato esta diseñado para ello, para confrontar …
El sentido; la diversión , el morbo, la generación de nuevos modelos del ser “famoso” en los que si bien se amplia la diversidad también es permitido degradarla.
El influencer dejó ver sus conocimientos psicológicos para evidenciar y por supuesto agredir pero también mostró su poca sensibilización humana dejando como ejemplo que ahí como en la vida real el respeto “no es tan importante “, que ante un objetivo personal, económico o profesional humillar, ignorar, denigrar esta permitido y no hay consecuencias.
Que cuando nos toca que nos agradan nos duele y aguantamos… y que quizás después cobremos las facturas perpetuando las formas más mínimas de violencia por que son bromas, no pasa nada, no es para tanto y asi seguimos creyendo que en una sociedad en la que la normalización de estas conductas nos llevara alguna vez a disminuir nuestros índices delictivos.
Nuestra ciudad nos aclama una “Cero Tolerancia a la Violencia Contra las Mujeres” y esto significa entender que la Prevención inicia con los mensajes que difundimos como padres, maestros, servidores públicos, representantes políticos y sociales esforzándonos en promover modelos de comunicación que generen una conciencia de igualdad y respeto.
Hoy lo que esperamos las mujeres juarenses es que nos visiten personajes que promuevan la paz, que las empresas de televisión y promotoras de shows sean colaboradoras de las tantas acciones de gobierno y la sociedad civil para erradicar la violencia y no que nos presenten personajes señalados como misóginos agresores que evidentemente serán Non gratos para nosotras.
Hoy quiero hacerle comprender a mi hijo que una persona sea famosa no significa que sea buena, que no sea demandado no quiere decir que sus mensajes no estén erróneos y que bastante tenemos con enfrentar diariamente una cultura impregnada de violencias que nos hace ser una ciudad insegura para las mujeres como para que todavía le tengamos que preparar el telón.
Ojalá vengan cosas buenas que nos hagan una sociedad más culta, más educada más armónica, ojala y en los medios sigamos hablando de cómo construir y de como erradicar la violencia … que vengan las propuestas, los mejores y los más grandes que nos ayuden a crecer ….y entonces ahí estaremos todas, por que quien esta con las mujeres y su dignidad lo tendrá todo para Juárez cambiar.
Rocío Saenz
Lic. En Comercio Exterior. Lic. En Educación con especialidad en Historia. Docente Educación Básica Media y Media Superior, Fundadora de Renace y Vive Mujer A.C. Directora de Renace Mujer Lencería, Consultora socio política de Mujeres.