Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    marzo 20, 2025 | 0:06

    La Historiografía Mexicana: un viaje entre el Mito y la Realidad

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    La historiografía mexicana ha sido, desde sus albores, un terreno de constantes tensiones y transformaciones. Desde las primeras crónicas virreinales, cuyo propósito era justificar el orden colonial, hasta las interpretaciones posrevolucionarias y las narrativas contemporáneas que cuestionan los relatos oficiales, la construcción de nuestra historia se revela como un espejo que refleja las inquietudes, contradicciones y aspiraciones de la sociedad mexicana.

    Durante décadas, la historia oficial se edificó sobre mitos fundacionales: héroes inmaculados, gestas gloriosas y un pasado inamovible que pretendía forjar una identidad nacional homogénea. Sin embargo, en las últimas décadas, la historiografía ha experimentado un giro radical. Nuevas generaciones de historiadores han rescatado las voces de quienes habían sido silenciados: comunidades indígenas, mujeres y sectores populares, entre otros. Este replanteamiento no solo enriquece nuestro conocimiento del pasado, sino que además cuestiona la validez de los relatos tradicionalmente aceptados.

    - Publicidad - HP1

    La incorporación de metodologías emergentes —como la historia social y la historia cultural— ha permitido abordar el pasado desde perspectivas múltiples y, en ocasiones, contradictorias. Tomemos, por ejemplo, el debate en torno a la Conquista. Mientras el relato tradicional celebra la hazaña del “descubrimiento” y la fundación de una nación, corrientes revisionistas enfatizan el sufrimiento, la resistencia y la pérdida de culturas milenarias. Esta disputa no es meramente académica; es un reflejo de cómo la historia se torna en un campo de batalla por el control de la memoria y la identidad nacional.

    En este contexto, la historiografía se erige no solo como una disciplina que narra el pasado, sino como una herramienta política y social. El proceso de resignificar acontecimientos históricos resulta esencial para comprender las raíces de nuestras desigualdades y aspirar a un futuro más inclusivo. La historia, lejos de ser un relato cerrado, es un diálogo constante en el que cada generación tiene la tarea de interrogar y reinterpretar el legado de sus predecesores.

    No obstante, este proceso de revisión no está exento de obstáculos. La persistencia de narrativas hegemónicas y el interés de ciertos sectores en mantener el statu quo pueden entorpecer la difusión de una visión plural de nuestro pasado. Aun así, el esfuerzo por desmitificar y reexaminar la historia se mantiene como un acto imprescindible para la construcción de una sociedad verdaderamente democrática y consciente de su diversidad.

    En definitiva, la historiografía mexicana es mucho más que la compilación de fechas y eventos; es un ejercicio crítico que nos invita a reflexionar sobre quiénes somos y hacia dónde queremos ir. Al desafiar los mitos y dar cabida a nuevas voces, nos acercamos a una verdad más compleja y rica, capaz de alimentar un proyecto nacional en el que todos se sientan representados.

    Marduk Silva
    Marduk Silva

    Licenciado en Historia por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Profesor en Preparatoria Lobos de la Universidad de Durango Campus Juárez y en la Escuela Preparatoria Luis Urias.


    Las opiniones expresadas por los columnistas en la sección Plumas, así como los comentarios de los lectores, son responsabilidad de quien los expresa y no reflejan, necesariamente, la opinión de esta casa editorial.

    Publicidad - LB3 -

    HOY EN ADN TV

    00:41:30

    EL PODCAST 074 | Afiliación y Unidad Rumbo al 27 con Brighite Granados

    Búscalo también en: Spotify | YouTube | YouTube Music | Amazon Music | Apple Podcast | iHeart En este episodio de ADN El Podcast, conversamos con...
    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    EL PODCAST 075 | Una Visión para CANACO con Iván Pérez

    Búscalo también en: Spotify | YouTube | YouTube Music | Amazon Music | Apple Podcast | iHeart En este episodio especial, conversamos con Iván Pérez, candidato...

    Reconoce Juan Carlos Loera el papel de la sociedad civil en atención a migrantes

    El senador chihuahuense destacó la colaboración con organizaciones y organismos internacionales en la protección...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto