- Publicidad - (LB1)

Piden legisladores locales de Morena proteger el maíz nativo

Publicidad - LB3 -

Presentan iniciativa para crear una ley que fomente, proteja y conserve ese producto como patrimonio alimentario y cultural del estado de Chihuahua.

Chihuahua, Chih. (ADN / Martín Orquiz) – Una iniciativa para que se expida la Ley de Fomento, Protección y Conservación de Maíz Nativo como Patrimonio Alimentario y Cultural del Estado de Chihuahua, fue presentada por la fracción parlamentaria de Morena ante el Congreso del Estado.

El coordinador de los legisladores morenistas, Edin Cuauhtémoc Estrada Sotelo, explicó que, ante la importancia del maíz como alimento, sus riquezas genéticas, alimentarias y culturales, se deben instrumentar políticas públicas que reconozcan su riqueza y conservación.

- Publicidad - HP1

El maíz es uno de los principales alimentos cultivables en el mundo, ofrece el primer lugar en rendimiento de grano por hectárea y su importancia económica se deriva tanto del consumo humano y animal, como de que se trata de la fuente de un gran número de productos industriales.

Indicó que personal del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas y Pecuarias para la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad en 2008, realizó el estudio Diversidad y distribución actual de los maíces nativos en las partes altas del norte de México o grupo Sierra de Chihuahua, donde se concentra la información del producto de la entidad.

En la mayor parte del estado se ubicaron y colectaron 450 muestras de 14 razas de maíces nativos, las que actualmente se cosechan en su territorio, 13 como raza principal y una como secundaria.

El legislador destacó la importancia de consolidar programas de multiplicación y conservación de los maíces criollos para evitar la pérdida de las variedades que actualmente son difíciles de conseguir.

La iniciativa tiene como objetivo declarar al maíz nativo como patrimonio alimentario chihuahuense, fomentar el desarrollo sustentable del maíz nativo y promover la productividad, competitividad y biodiversidad del maíz nativo.

También publicitar las actividades de los productores originarios de maíz nativo y, entre otros, establecer los mecanismos para protegerlo con relación a su producción, comercialización, consumo y diversificación constante.
“Resulta impostergable contar en nuestra entidad con un cuerpo normativo que permita instrumentar políticas públicas que reconozcan la riqueza en sus recursos genéticos de maíz porque en él encontramos maíces nativos y/o criollos con un reservorio genético que deberán ser conservados”, explicó Estrada Sotelo.

LOGO ADN Negro
Redacción ADN / Staff

¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa? ¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna nota?
No dudes en enviarnos un correo

¿Valoras nuestro trabajo? Apóyanos con tu patrocinio.
https://www.adiario.mx/patrocinios/

Publicidad - LB4 -

HOY EN ADN TV

01:34:29

DON FUTCHO | El Vuelo del Águila (ep.023)

Desde Canana´s Restaurant & Grill, se integra a la mesa Héctor Molinar Catalán para festejar con el Dr. David Baylón el triunfo de las águilas, justo como lo prometieron en el episodio anterior.
- Publicidad - (MR1)

Historias Recientes

Caso Trump: Rechazan pedido de información de legisladores

Los presidentes republicanos de tres comisiones legislativas enviaron una carta al fiscal de Manhattan...

Realizará presidente de España visita de Estado a China

Pedro Sánchez planea visitar China el 30 y 31 de marzo. Entre las principales...
- Publicidad - (MR2)

LAS PLUMAS DE ADN

- Publicidad - (MR3)

Más como esto