Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    abril 30, 2025 | 7:52

    Ofrece IMM foro “Mujeres Indígenas en la Lucha”

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    Ciudad Juárez, Chih .- El foro tuvo como objetivo generar espacios de inclusión y reflexión sobre la lucha de las mujeres de las comunidades originarias en la búsqueda de la igualdad de derechos y la garantía de los mismos, así como visibilizar las barreras que enfrentan para desarrollarse en diferentes ámbitos impidiendo su pleno desarrollo.

    En este sentido, con la finalidad de generar y promover acciones y políticas públicas para garantizar una vida sin discriminación y libre de violencia, Diana Lozano, de la comunidad chinanteca, y Rosalinda Guadalajara, de la comunidad ralámuli, ambas integrantes del área de Prevención del IMM, compartieron sus experiencias en el ejercicio de sus funciones como servidoras públicas.

    - Publicidad - HP1

    Además hablaron sobre el trabajo que realizan para prevenir la violencia contra las mujeres de las comunidades originarias.

    Las ponentes coincidieron en que el idioma es una de las barreras que enfrentan las mujeres de las comunidades indígenas al solicitar algún servicio, ya que la falta de entendimiento entre ambas partes las limita.

    Rosalinda Guadalajara dijo que cuando requieren atención médica la situación es complicada por los términos que usa el personal médico, y para las personas originarias resulta complicado externar su malestar.

    Al no poder hacerlo, nos sentimos no merecedoras de ese servicio, de ese derecho, porque creemos que no nos van a querer atender y optamos por no asistir; por eso, desde el Instituto capacitamos a servidores públicos para que tengan la sensibilidad que les permita brindar un servicio integral y adecuado a las necesidades de las comunidades, agregó.

    Diana Lozano dijo que el personal de las dependencias puede hacer la canalización correspondiente para solicitar un servicio de traductor-intérprete para disminuir las barreras de la comunicación que aún existen, por ello se les capacita.

    La personas de las comunidades tienen los mismos derechos que cualquier otra y es nuestra obligación seguir generando acciones que promuevan su desarrollo para erradicar las barreras de la discriminación, concluyó.

    LOGO ADN Negro

    ¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
    Envíanos un correo.

    ¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
    No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.

    Síguenos en nuestras redes sociales.

    Publicidad - LB3 -

    Conócelos: Ruta Judicial 2025

    00:10:33

    CONÓCELOS 2025 | Rocío González Lara | 32 Magistrada Penal en Chihuahua

    Rocío González Lara: Rumbo a la Magistratura Penal del Tribunal Superior de Justicia Te presentamos a...
    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    Asiste Rubí Enríquez a toma de protesta de la Vicepresidenta de Mujeres Empresarias de CANACO

    En un evento que destacó la relevancia del liderazgo femenino en el ámbito empresarial,...

    Gana Chihuahua en tres categorías de los premios “Lo Mejor de México”

    Las Grutas de Nombre de Dios, Creel y Las Barrancas del Cobre fueron galardonadas...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto