Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    enero 13, 2025 | 14:30

    Independencia, astronomía forense e IA Generativa

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    El 15 de septiembre de 1810 la gran conspiración independentista fue descubierta en Querétaro, y el padre Miguel Hidalgo y Costilla, quien se encontraba a 100 kilómetros de distancia en Dolores, debía saberlo inmediatamente. Con este propósito urgente aquella noche, la corregidora Josefa Ortíz encomendó al alcalde Ignacio Pérez hacerse de un caballo y llevar la noticia personalmente a los líderes militares del movimiento, particularmente al capitán Juan Aldama, el más cercano a Querétaro y en esos momentos estacionado en San Miguel el Grande, a no menos de 60 kilómetros en línea recta hacia el noroeste. Aldama podría a su vez comunicar la noticia a Hidalgo y Allende, ambos en Dolores.

    Pérez cumplió su misión haciendo llegar las malas nuevas al capitán Aldama, quien a su vez pronto se dispuso a recorrer la distancia entre San Miguel Allende y el pueblo de Dolores, también a caballo, para entregar personalmente la noticia al propio padre Hidalgo. Recorrer una distancia de 100 kilómetros a caballo y de noche no es de ninguna manera un ejercicio trivial, pues un mensaje de extrema importancia estratégica para la inminente insurgencia debía ser comunicado lo más rápido posible.

    - Publicidad - HP1

    Por un lado, un caballo puede resistir el galope rápido sólo por cortas distancias, y dadas las condiciones del recorrido nocturno de Pérez, suponiendo que realizó el trayecto en un solo caballo, es razonable pensar que hubieron momentos de descanso tanto para el animal como para el jinete. Esto nos lleva a concluir que si Pérez cabalgó a una velocidad promedio de unos 15 km/h, partiendo de Querétaro a las 8-9 de la noche, entonces llegó a su destino (San Miguel) no menos de 3 horas después, hacia la media noche. Hoy sabemos que la velocidad de un caballo a galope rápido es de unos 50 km/h, a medio galope de unos 25 km/h, a trote de unos 12 km/h y caminando de unos 5 km/h.

    Por otro lado, si aplicamos los mismos criterios anteriores al recorrido nocturno a caballo de Juan Aldama entre San Miguel y Dolores, una vez habiendo sido notificado por Pérez, el capitán llegaría a Dolores en no menos de dos horas (hacia las 2-3 de la madrugada) para informar de la situación a Hidalgo y al propio capitán Ignacio Allende. Esto implica que tomó en Dolores por lo menos cinco horas para que ambos líderes fueran notificados de que su conspiración había sido descubierta. Una vez al tanto y habiendo tomado la decisión, Hidalgo dio el grito de Dolores hacia las 7:30-8:00 de la mañana del 16 de septiembre.

    Para comprender un poco mejor este importante capítulo de la historia nacional, hace seis años un estimulante proyecto de astronomía forense nos permitió, por medio del poderoso planetario virtual Stellarium, llegar a la conclusión de que el muy probablemente complicado recorrido nocturno a caballo hecho por aquellos dos patriotas (Pérez y Aldama) entre Querétaro y Dolores la noche del 15 y la madrugada del 16 de septiembre de 1810, pudo haberse facilitado de manera significativa con la presencia de una luna brillante que iluminó los caminos de la entonces Nueva España durante aquellas noches.

    Hacer astronomía forense es usar la ciencia astronómica para determinar la apariencia exacta del cielo, diurno y nocturno, en momentos específicos de la historia para un observador sobre la superficie terrestre. Con Stellarium, pudimos extrapolar la bóveda celeste hacia atrás en el tiempo y determinar la apariencia del cielo nocturno visto en septiembre de 1810 desde las latitudes de Querétaro, San Miguel y Dolores en nuestro país, 20 grados al norte del ecuador.

    Este interesante ejercicio nos permitió confirmar que, en efecto, durante la noche del 15 y la madrugada del 16 de septiembre de aquel memorable año, la luna se encontraba en su fase de gibosa menguante, entre un 88% y un 89% de su superficie visible desde la Tierra iluminada por el sol. Aunque se trata de la fase lunar posterior a la luna llena, nuestro satélite natural proporcionó aquellas noches todavía la suficiente iluminación sobre el planeta para que, mínimamente, tanto un caballo como un ser humano pudieran visualizar en medio de la noche los caminos, las veredas y los atajos entre la vegetación que les permitiera cubrir, en unas 6 horas, la distancia de 100 kilómetros entre dos poblaciones del centro de México para llevar un mensaje con carácter de urgente a los líderes de la insurrección.

    Estos y otros resultados de astronomía forense durante el estallido independentista (como el eclipse de sol durante la toma de la Alhóndiga de Granaditas) fueron publicados originalmente en la revista BiCentenario del Instituto Mora, en su número de agosto de 2018 donde demostramos, a través de lo que llamamos un método de interpolación histórica, la confiabilidad de Stellarium para reproducir con precisión el cielo visible desde la Tierra en tiempos históricos.

    Finalmente, incluímos aquí un reciente primer modelo donde hacemos uso de la Inteligencia Artificial (IA) Generativa para crear una instantánea gráfica de lo que pudo haber sido precisamente el recorrido nocturno de Juan Aldama descrito aquí. Esta imagen, obtenida por medio de Midjourney y GIMP, incorpora los elementos ambientales básicos y la luna gibosa menguante presentes durante aquellas emblemáticas noches de septiembre de 1810 en el centro del país, cuando un capitán del Regimiento de Dragones Provinciales de la Reina cabalgaba a todo galope para anunciar que la conspiración que daría inicio al movimiento insurgente en la entonces Nueva España había sido descubierta por los realistas.

    PagMagnus
    Reciente primer modelo fotorrealista con Midjourney y GIMP del capitán Juan Aldama, a galope entre San Miguel el Grande y Dolores, durante la madrugada del 16 de septiembre de 1810. Cabalgando en dirección noroeste, la luna gibosa menguante de esa noche estaba a sus espaldas, iluminando los caminos de la entonces Nueva España. Crédito: Héctor Noriega Mendoza.l
    LOGO ADN Negro

    ¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa? ¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna nota?
    No dudes en enviarnos un correo

    ¿Valoras nuestro trabajo? Apóyanos con tu patrocinio.
    https://www.adiario.mx/patrocinios/

    Publicidad - LB3 -

    HOY EN ADN TV

    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    Reconoce PRI necesidad de evaluación crítica en los primeros cien días del gobierno de Claudia Sheinbaum en Chihuahua

    Arturo Medina, del PRI en Chihuahua, critica la autocomplacencia del gobierno de Sheinbaum y...

    Entregan apoyos alimentarios en Colonia Díaz Ordaz para mitigar la cuesta de enero en Chihuahua

    La diputada Carla Rivas del PAN entrega apoyos alimentarios en la Colonia Díaz Ordaz,...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto