La SDHyBC invita a personas con discapacidad y adultos mayores a acceder a diversas vacantes laborales en Chihuahua y Juárez, promoviendo la inclusión y autossuficiencia.
Chihuahua, Chih. (ADN/Staff) – La Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común (SDHyBC) del estado de Chihuahua ha comenzado una campaña para fomentar el empleo inclusivo, centrando especialmente su atención en personas con discapacidad y adultos mayores de 60 años. Este esfuerzo responde no solo a un imperativo social, sino también a la necesidad de integrar a estos grupos vulnerables en la fuerza laboral, ofreciendo oportunidades que les permitan contribuir económicamente a sus hogares y alcanzar la autosuficiencia.
La relevancia de esta iniciativa radica en que, a pesar de los avances legislativos y sociales, la inclusión laboral de estos sectores sigue siendo un reto en muchas regiones del país, incluyendo Chihuahua.
Rafael Loera, titular de la SDHyBC, destacó que en la capital del estado hay varias oportunidades de empleo disponibles. Entre estas ofertas, se incluyen puestos como carnicero, personal de limpieza, auxiliares múltiples y practicantes de ingeniería. Por su parte, en Ciudad Juárez se están solicitando operadores de producción, lo que refleja la diversidad de sectores económicos que están abiertos a la inclusión de personas con discapacidad y adultos mayores. Estas ocupaciones no solo son importantes por su disponibilidad, sino también por el potencial que tienen para cambiar la vida de los beneficiarios, ya que permiten a quienes se integran al mercado laboral sentirse valorados y activos en su comunidad.
La inclusión laboral de personas con discapacidad y adultos mayores es una dimensión clave para el desarrollo humano en Chihuahua, un estado con una rica historia de migración y transformación económica. Históricamente, las comunidades aledañas a la frontera con los Estados Unidos han sido caracterizadas por movimientos de población que buscan oportunidades laborales en el país vecino. Sin embargo, es vital que la economía local también se nutra de sus propios habitantes, especialmente aquellos que, por diversas razones, han sido excluidos de la vida productiva. La creación de herramientas que faciliten su incorporación al mercado laboral se traduce en un paso significativo hacia la equidad social.
El programa de la SDHyBC no solo se limita a la oferta de empleo; también se plantea como un mecanismo para educar a los empleadores sobre la importancia de la diversidad e inclusión en sus equipos de trabajo. Esta iniciativa es un llamado a la acción tanto para las empresas locales como para los emprendedores, a fin de que adopten una visión más amplia sobre el talento disponible en el estado. Un enfoque inclusivo en la contratación puede llevar a mejoras en el ambiente laboral, aumentar la creatividad y fomentar un sentido de pertenencia entre todos los empleados. La aceptación y adaptación de estos nuevos estándares son cruciales para el avance de la cultura laboral en Chihuahua.
Para aquellos interesados en las oportunidades laborales, la SDHyBC ha establecido canales de comunicación a través de los cuales pueden obtener información sobre requisitos y prestaciones de cada vacante. Al llamar al número (614) 429-33-00, extensiones 17902 o 17904, los solicitantes pueden acceder a información vital que les permita navegar en el proceso de búsqueda de empleo. Esta accesibilidad es un punto positivo que contribuye a empoderar a las personas en su búsqueda de oportunidades dignas y adecuadas a sus capacidades.
A medida que Chihuahua avanza hacia una mayor inclusión, es fundamental que la sociedad civil, el sector privado y el gobierno trabajen de la mano para superar los estigmas asociados a la discapacidad y la vejez en el entorno laboral. La colaboración interinstitucional no solo puede mejorar las tasas de empleo, sino también enriquecer la vida comunitaria al permitir que individuos con experiencias diversas aporten sus habilidades y talentos. La importancia de este aspecto se vuelve aún más evidente en un contexto donde la economía local necesita adaptarse y evolucionar frente a los desafíos contemporáneos.
De esta manera, la iniciativa de la SDHyBC representa no solo un avance en la conquista de derechos laborales para grupos tradicionalmente marginados, sino también un esfuerzo conjunto hacia un futuro donde la inclusión y la diversidad sean la norma y no la excepción en el panorama laboral de Chihuahua.

¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
Envíanos un correo.
¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.
Síguenos en nuestras redes sociales.