La Fundación Sempra Infraestructura potencia la educación en México a través de su campaña «Carga una Mochila con Energía». Más de 250 paquetes escolares se donaron en ocho casas hogar del país.
Ciudad Juárez, Chih. (ADN/Staff) – El papel de las empresas en el ámbito social está adquiriendo una mayor relevancia en los últimos tiempos, especialmente en cuestiones como la educación. En este contexto, la Fundación Sempra Infraestructura está haciendo la diferencia en la vida de jóvenes estudiantes de ocho estados de la República Mexicana.
La campaña “Carga una Mochila con Energía” es una de las iniciativas emblemáticas de la fundación y este año culminó con la entrega de más de 250 paquetes escolares personalizados. Las instituciones beneficiadas abarcan desde Baja California hasta Veracruz, un alcance geográfico que resalta la seriedad del compromiso que la Fundación Sempra Infraestructura tiene con las comunidades.
Diego Franco, gerente de la Fundación Sempra Infraestructura, subrayó la importancia de este tipo de acciones en las comunidades locales. «Nuestro objetivo es hacer un impacto directo, tangible y positivo en las vidas de estos jóvenes, que son nuestro presente y futuro», afirmó.
Creada en 2015, la fundación ha tenido un enfoque multifacético para el apoyo comunitario, desde la mejora en la infraestructura de las casas hogar hasta la promoción de la educación e investigación en materia de energía y medio ambiente. Los esfuerzos realizados son coherentes con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, incluyendo la promoción de una educación de calidad y la reducción de desigualdades.
No solo se trata de donaciones, sino de un llamado a la acción para otros actores en el sector empresarial y la sociedad civil. La Fundación Sempra Infraestructura espera que esta iniciativa sirva como modelo para que otros tomen la estafeta en el ámbito de la responsabilidad social corporativa.
En resumen, la acción de la Fundación Sempra Infraestructura no solo proporciona útiles escolares, sino que también fortalece la educación y el desarrollo sostenible en el país. Es un ejemplo palpable de cómo la inversión en capital humano es, a final de cuentas, una inversión en el futuro de toda la nación.

¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa? ¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna nota?
No dudes en enviarnos un correo
¿Valoras nuestro trabajo? Apóyanos con tu patrocinio.
https://www.adiario.mx/patrocinios/