Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    julio 15, 2025 | 6:44

    Exhorta diputado a gobierno federal a destinar recursos para infraestructura hídrica en Chihuahua ante crisis de sequía en 2024

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    Diputado Ismael Pérez Pavía propone recursos para enfrentar crisis de sequía en Chihuahua y garantizar suministro de agua a la población.

    Chihuahua, Chih. (ADN/Staff) – El diputado Ismael Pérez Pavía ha sido el encargado de liderar una importante iniciativa en el Congreso del Estado de Chihuahua, la cual ha sido aprobada por la 67 Legislatura. Se trata de un exhorto al Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para que se destinen recursos extraordinarios a la infraestructura hídrica del estado.

    Esta propuesta surge como una respuesta urgente a la actual crisis de sequía que está enfrentando México, con Chihuahua como uno de los estados más afectados. En este sentido, el diputado Pérez Pavía ha manifestado su preocupación por la falta de acciones concretas por parte del Gobierno Federal para hacer frente a esta problemática.

    - Publicidad - HP1

    En lugar de aumentar la inversión en seguridad hídrica y fortalecer la infraestructura para mitigar los impactos de la sequía, se han realizado recortes presupuestarios en áreas críticas. Ante esta situación, el diputado ha enfatizado en la importancia de garantizar la disponibilidad y gestión sostenible del agua, ya que esto no solo es vital para el bienestar de la población, sino también para el desarrollo del país a largo plazo.

    Según el Monitor de Sequía de América del Norte, se espera que México tenga un déficit alimentario en este 2024, con una disminución del 40% en la producción de maíz y otros productos básicos. Esto podría implicar mayores importaciones y un aumento significativo en los precios de los alimentos. En el caso específico de Chihuahua, se encuentra en riesgo la siembra de cultivos como cebolla, maíz, alfalfa y avena, así como el alimento para el ganado.

    Además, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Chihuahua es uno de los nueve estados que presentan sequía en la mayor parte de su territorio. De hecho, es el segundo estado con más municipios en sequía “excepcional”, con un total de 33. ¿Qué significa estar en sequía excepcional? Según el Monitor de Sequía de América del Norte, esto implica pérdidas excepcionales y generalizadas de cultivos o pastos, riesgo excepcional de incendios, escasez total de agua en embalses, arroyos y pozos.

    Ante esta situación, es muy probable que se declare una situación de emergencia en el estado debido a la ausencia de agua. Por lo tanto, resulta inaceptable que se reduzcan los recursos destinados a la gestión del agua en un momento en que se necesita una mayor inversión en infraestructura y programas que protejan este recurso vital.

    Esperamos que el exhorto del diputado Ismael Pérez Pavía sea tomado en cuenta por el Ejecutivo Federal y se tomen medidas urgentes para hacer frente a la crisis de sequía en Chihuahua. La población y el desarrollo del estado dependen de ello.

    LOGO ADN Negro

    ¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
    Envíanos un correo.

    ¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
    No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.

    Síguenos en nuestras redes sociales.

    Publicidad - LB3 -

    ADN TV

    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    Duplica J+ capacidad de la Planta Tratadora de Aguas Residuales del Parque Central

    La Junta de Agua y Saneamiento de Juárez da un paso histórico en el...

    Apoya Estado a damnificados al norponiente de Ciudad Juárez

    En un esfuerzo por respaldar a las familias damnificadas por las lluvias de las...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto