Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    julio 4, 2025 | 11:59

    Arranca en Guadalupe y Calvo campaña de reforestación del bosque chihuahuense

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    Participan dependencias de los tres órdenes de gobierno, en coordinación con diversas asociaciones civiles.

    Chihuahua, Chih. – Dependencias de los tres órdenes de gobierno en coordinación con asociaciones civiles, iniciaron en el ejido Llano Blanco, municipio de Guadalupe y Calvo, la campaña anual de reforestación, que este año tiene como meta la plantación de cerca de un millón de árboles en el bosque chihuahuense.

    - Publicidad - HP1

    El arranque de la campaña se dio en el poblado de El Alamito, con la participación de integrantes de la Asociación Regional de Silvicultores de Guadalupe y Calvo.

    La Secretaría de Desarrollo Rural informó que a través de su Programa de Plantaciones Forestales Comerciales, tiene programado plantar 225 mil árboles, de los cuales 100 mil son de la especie Pino Greggi y 125 mil de Pinus Engelmannii.

    Estos serán sembrados en los municipios de Guerrero, Carichí, Riva Palacio, Namiquipa, Chihuahua y Belisario Domínguez.

    Además, en coordinación con la Empresa Ases, se plantarán en el municipio de Bocoyna 95 mil árboles Pinus Duranguensis y 5 mil de Pinus Cembroides.

    Mientras que la Comisión Nacional Forestal (Conafor) a través del Programa Nacional Forestal (Pronafor), destinará 540 mil 697 árboles de especies como Pinus Durangensis, con 118 mil 713 unidades, otras 211 mil 894 de Pinus Arizonica, 22 mil 500 de Propopis Glandulosa, 165 mil de Pinus Cembroides y 22 mil 500 de Dasylirion Leiophyllum.

    De los árboles que produce la dependencia en el Vivero Forestal de Naica, municipio de Saucillo, se estima donar este año alrededor de 30 mil plantas de las especies moro, álamo, trueno, candelilla, encinos, pinos, tuyas, fresnos, palma abanico, palma datilera, mimbre, palo verde, sotol, entre otras.

    El secretario de Desarrollo Rural, René Almeida Grajeda, indicó que cada año en el estado se reforestan aquellas zonas de bosque que presentan algún tipo de deforestación y degradación debido a incendios, plagas y enfermedades del bosque, cambios de uso de suelo, tala ilegal, así como otros factores antropogénicos como la sequía y los inviernos extremos.

    Explicó que en Chihuahua existen 14 asociaciones de productores forestales, que son apoyadas para la compensación ambiental, contratación de brigadas de incendios y la reforestación, entre otros programas, en apoyo a la zona forestal de Chihuahua, que abarca 7.6 millones de hectáreas.

    Galería

    LOGO ADN Negro

    ¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
    Envíanos un correo.

    ¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
    No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.

    Síguenos en nuestras redes sociales.

    Publicidad - LB3 -

    ADN TV

    00:00:00

    LOS ANALISTAS 031 | Hallazgo de crematorio y futuro económico

    Búscalo también en: Spotify | YouTube | YouTube Music | Amazon Music | Apple Podcast | iHeart Radio  En este episodio de nuestro...
    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    Dan a conocer a los primeros 365 clasificados del concurso binacional México Canta por La Paz y Contras las Adicciones

    Las y los mexicanos podrán conocer a los clasificados de México y Estados Unidos...

    Ofrece Francisco Sánchez apoyo legal para familias afectadas por el Crematorio Plenitud

    El diputado y coordinador de la Bancada Naranja de Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez Villegas,...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto