Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -

    Viviendo expuestos a metales pesados

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    Los metales pesados son aquellas sustancias químicas que necesitamos como micronutrientes todos los días. Nuestro organismo requiere de metales en pequeñísimas cantidades, de los más importantes para la salud tenemos al fierro que es un componente sanguíneo, el cobalto que es parte de la vitamina B12, el zinc, el aluminio y el manganeso quienes funcionan como catalizadores enzimáticos y reguladores para que se realicen de forma correcta todas funciones en el organismo humano.

    Cuando relacionamos los metales pesados con enfermedad nos viene a la mente un envenamiento, sin embargo, para que esto pueda suceder tenemos que estar en contacto con grandes cantidades de estos elementos produciendo síntomas como convulsiones, vómitos, debilidad, dificultad respiratoria, arritmia, taquicardia, entre otros. No obstante, la contaminación ambiental sobre todo aquella de origen antropogénico nos hace estar más expuestos y absorbemos más metales que los que necesitamos. Día a día estas sustancias tienen la peculiaridad de que se pueden acumular en el organismo. Los síntomas tempranos de exposición crónica a metales son: decoloración en la piel, alergias, alopecia, halitosis, dolor de cabeza, somnolencia. Incluso se ha probado que otras enfermedades como cáncer, problemas renales, retrasos en el desarrollo, autismo, alergias, trastornos alimenticios, alergias deben a exposición constante y por muchos años a metales pesados.

    - Publicidad - HP1

    La mayoría tenemos el conocimiento de que podemos “intoxicarnos” con metales pesados en alimentos como el pescado, sin embargo, no es la única fuente a la estamos expuestos también los metales los podemos encontrar en el suelo ya que todos consumimos cantidades de mínimo 0.02 mg por día y este valor se triplica en niños. En aire podemos encontrar metales debido a plomo que contiene la gasolina y los plaguicidas que son aplicados en los campos agrícolas, en el agua también podemos encontrar niveles altos de metales pesados sobre todo en lugares donde se practique la minería debido a infiltraciones de jales mineros a las aguas subterráneas y en los animales que consumen agua, suelo y aire contaminado también absorberán metales y se acumularán en su tejido el cual nos sirve como alimento.

    No es posible vivir con miedo y pensando que siempre estamos en contacto con metales pesados y nos podremos enfermar. Lo que si podemos hacer es concientizar a la población de algunas prácticas que dañan al medio ambiente. Darnos cuenta que las acciones que sirven para mejorar nuestra calidad de vida nos pueden perjudicar también, vivir de una forma saludable y armonía con nuestro medio ambiente.

    e3A5CUsers5CAnaPaola5CPictures5CBEAT2020175CBeautyPlus 20161104202628 fast.jpg e1506437542262

    Actualmente Catedrático e Investigador del Departamento de Ciencias Químico-Biológicas y Agropecuarias.Miembro de la Academia de Análisis Clínicos. Candidata a investigadora Nacional. Organization for Woman in Science for the Developing Countries (OWSD) member.


    Las opiniones expresadas por los columnistas en la sección Plumas, así como los comentarios de los lectores, son responsabilidad de quien los expresa y no reflejan, necesariamente, la opinión de esta casa editorial.

    Publicidad - LB3 -

    HOY EN ADN TV

    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    Revelan a los 20 finalistas para elección en el ICHITAIP

    Tras evaluación global y paridad de género, se nombró a 20 integrantes de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado. De ellos, 3 serán elegidos Comisionados Propietarios y 3 suplentes del Consejo General del ICHITAIP. #Gobierno #Elecciones #Transparencia #AccesoInformación

    Susana Prieto Promete Continuar su Lucha por los Trabajadores en su Segundo Informe

    Susana Prieto en su 2º informe critica a diputados del PAN por su enfoque en Juárez y reafirma su lucha por los trabajadores. #Morena #Juárez #Política
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto