Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    enero 21, 2025 | 22:17

    Emiten recomendaciones para que los menores con autismo no sufran crisis

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    La Administración Municipal 2024-2027, a través de la Dirección General de Salud Municipal, hace un llamado a la comunidad para que tengan mayor cuidado con las y los menores con Trastorno del Espectro Autista (TEA), a fin de que la celebración de Año Nuevo sea para ellos y sus familias un momento de encuentro y festividad y no uno de crisis.

     

    Ciudad Juárez, Chih .- Abel Wences Escobedo, coordinador Médico de la Unidad Santiago Troncoso, dijo que si bien es cierto las familias que tienen a una persona con TEA ya tienen establecidas sus rutinas de cuidado y atención, es necesario que otras gentes tomen en cuenta qué se puede hacer para no crear situaciones adversas.

    - Publicidad - HP1

    Comentó que por lo general, los padres y madres ya saben cómo tratarlos, pero cuando las familias y sus invitados se reúnen, sucede que el menor ve invadido su espacio y forma de vida.

    Lo principal es que la niña o niño sea integrado, pero que también respeten su espacio cuando ya no quiera convivir.

    “Lo mejor es explicar a los otros niños que no se puede obligar al menor con TEA hacer alguna acción o acto que no desee”, dijo.

    Es importante que el padre o la madre siempre estén cerca para que le ayuden a calmarse en caso de que empiece a tener una crisis.

    No se trata de que se aislé al menor, indicó el médico, sino que comprendan que es una situación diferente y que entiendan que cuando dicen que ya no quieren convivir, no lo harán y no se le debe obligar.

    “Si los papás ven al niño fuera de control, lo mejor es apapacharlo, cuidarlo y llevarlo a su lugar seguro, el cual ya esté determinado y en dado momento bajarle a los decibeles de la fiesta”, dijo.

    En caso de que la familia es la que vaya de visita, lo más recomendable es solicitar a los anfitriones que les puedan prestar una habitación para que él o la menor puedan tener un sitio seguro y que pueda pasar la crisis.

    Por el festejo del Año Nuevo se dan casos en que las personas truenan cuetes, por lo que es recomendable llevar al niño con TEA a su lugar seguro y que esté acompañado de sus padres.

    En ese lugar, hay que tratar reconfortarlos con actividades que le agraden, como lo pueden ser la música, la pintura o cualquier otra cosa que le de paz.

    LOGO ADN Negro

    ¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
    Envíanos un correo.

    ¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
    No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.

    Síguenos en nuestras redes sociales.

    Publicidad - LB3 -

    HOY EN ADN TV

    01:06:08

    EL PODCAST 071 | ¡Salvamos a Benito! La Historia Completa de su Rescate y Traslado

    Búscalo también en: Spotify | YouTube | YouTube Music | Amazon Music | Apple Podcast | iHeart En este episodio de ADN El Podcast, recordamos la...
    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    Senadora Andrea Chávez critica postura de la oposición ante ataques contra México

    La legisladora lamentó que algunos políticos celebren medidas que afectan a connacionales en el...

    Están estudiantes y docentes en riesgo por frío y sin recursos para comprar gas

    Siguen retenidos fondos de sociedades de padres de familia, pese a los dichos de...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto