PCE atiende a más de 1,176 derechohabientes con epilepsia en 2024, mejorando su calidad de vida mediante un equipo especializado y tratamientos adecuados.
Chihuahua, Chih. (ADN/Staff) – Pensions Civiles del Estado (PCE) ha reportado un avance significativo en la atención de derechohabientes con epilepsia durante el año 2024, brindando servicios especializados a un total de 1,176 pacientes.
Este esfuerzo se destaca especialmente en el marco del Día Internacional de la Epilepsia, que se conmemora el segundo lunes de febrero, una fecha en la que se busca generar conciencia sobre este trastorno neurológico.
La atención integral proporcionada por la institución incluye diagnóstico, tratamiento, estudio de imagen, y hospitalización, lo que refleja un enfoque en el bienestar global del paciente, en una región donde la cobertura médica y el acceso a especialistas son críticos.
El director médico de PCE, Óscar Aguirre, enfatiza la complejidad de la epilepsia como una enfermedad cerebral crónica que se manifiesta a través de crisis recurrentes. Estas crisis son causadas por una actividad eléctrica anormal en el cerebro, lo que puede resultar en convulsiones que van desde breves episodios de pérdida de conciencia hasta convulsiones prolongadas.
La naturaleza de esta condición y su diversidad de causas pone de manifiesto la necesidad de un diagnóstico preciso y un seguimiento riguroso, resaltando la importancia de acudir a consultas médicas al presentar síntomas relacionados.
Un aspecto crucial en el tratamiento de la epilepsia es la atención multidisciplinaria que ofrece PCE, que incluye a profesionales en neurología pediátrica, clínica y neurocirugía. Esta colaboración interprofesional es fundamental para abordar ampliamente las necesidades de un paciente, permitiendo un enfoque personalizado que facilita la mejora de su calidad de vida.
En regiones como Chihuahua, donde la infraestructura de salud enfrenta desafíos, contar con un equipo especializado puede marcar la diferencia en el manejo de esta condición.
Asimismo, se hace necesario destacar la relevancia de la educación y la concientización en el ámbito de la salud pública. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que hasta el 70% de los pacientes con epilepsia pueden llevar una vida sin convulsiones mediante un tratamiento adecuado, lo que evidencia la importancia de la intervención temprana y sostenida.
PCE, al unirse a los esfuerzos internacionales de concientización, busca no solo mejorar el tratamiento de la enfermedad, sino también desestigmatizarla y proporcionar un mayor apoyo a los afectados y sus familias.
La diversidad cultural y social de Chihuahua también juega un papel fundamental en la interacción de las personas con los servicios de salud. Las creencias y prácticas locales pueden influir en la percepción y comprensión de la epilepsia, mostrando la necesidad de programas de sensibilización que se alineen con las costumbres y realidades de la población.
Esto contribuiría a eliminar barreras culturales y promover la búsqueda de atención médica, fomentando un entorno más comprensivo e inclusivo para quienes padecen esta condición.
En conclusión, la atención brindada a los pacientes con epilepsia por parte de Pensiones Civiles del Estado se enmarca dentro de un contexto más amplio que involucra no solo la atención médica, sino también la educación y sensibilización en la comunidad.
El compromiso de la institución se traduce en un beneficio tangible para los derechohabientes y sus familias, y resalta la importancia de contar con sistemas de salud robustos y accesibles que prioricen el bienestar de todos los ciudadanos, especialmente aquellos que enfrentan condiciones de salud crónicas.

¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
Envíanos un correo.
¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.
Síguenos en nuestras redes sociales.