El próximo 1 de junio se llevará a cabo en nuestro pais y particularmente en el estado de Chihuahua una elección fundamental para el fortalecimiento de nuestra democracia y el correcto funcionamiento del sistema de justicia: la elección judicial. Aunque este proceso no recibe tanta atención mediática como las elecciones ejecutivas o legislativas, su relevancia es enorme. En este ejercicio cívico, la ciudadanía podrá votar por quienes ocuparán, entre otros, cargos como magistradas y magistrados en diversas áreas del poder judicial. Uno de estos ámbitos es el penal al cual le corresponde la boleta de color verde, una de las ramas más sensibles y cruciales para garantizar la legalidad, los derechos humanos y la seguridad.
Votar en una elección judicial es mucho más que cumplir con una obligación cívica: es participar directamente en la construcción de un sistema de justicia más transparente, imparcial y cercano a la ciudadanía. En un país donde la confianza en las instituciones a menudo se encuentra en crisis, este tipo de elecciones representa una oportunidad única para que la ciudadanía influya directamente en la calidad del aparato judicial.
Históricamente, la elección de magistrados ha sido una labor exclusiva de órganos políticos o del propio poder judicial. Sin embargo, al permitir que el pueblo participe en este proceso, se democratiza la justicia y se fomenta un sentido de corresponsabilidad. Al votar, no solo se elige a una persona con un perfil profesional adecuado, sino también a alguien que represente los valores de integridad, imparcialidad y compromiso con los derechos humanos.
Es importante votar el 1 de junio primero, porque las decisiones que toman los magistrados y magistradas impactan directamente en la vida de las personas. En el área penal, esto incluye sentencias sobre delitos graves, medidas cautelares, revisión de casos y protección de víctimas. Cada fallo puede cambiar el rumbo de una vida, por lo tanto, quienes tomen estas decisiones deben ser seleccionados cuidadosamente.
Segundo, porque no votar implica ceder el derecho a decidir a otros. La apatía y la abstención terminan favoreciendo que las decisiones recaigan en una minoría, lo que puede abrir la puerta a favoritismos, corrupción o falta de representatividad. La participación ciudadana es la mejor defensa contra estos riesgos.
Tercero, porque a través del voto se puede exigir excelencia y rendición de cuentas. Los aspirantes deben saber que su elección depende del respaldo de la ciudadanía, lo cual genera un compromiso mayor con la sociedad.
¿Cómo se vota? Pondre el ejemplo de la boleta verde que le daran a usted en la casilla donde le toque votar. Uno de los elementos clave de esta elección es la boleta color verde, que corresponde a la elección de magistrados y magistradas en materia penal del estado de Chihuahua. En esta boleta aparecerán los nombres y números asignados a las personas candidatas. Para votar correctamente, debes ubicar el número que corresponde a la persona por la que deseas votar.
Por ejemplo, si has investigado los perfiles y decides que la mejor opción es la persona que tiene el número 32, simplemente debes marcar ese número en la boleta verde. Es importante hacerlo con claridad, para que tu voto sea válido. Si tienes dudas al momento de votar, puedes pedir orientación al personal de casilla, quienes están capacitados para ayudarte sin influir en tu decisión.
El próximo 1 de junio, no dejes pasar la oportunidad de participar en una elección que, aunque silenciosa, define pilares fundamentales de nuestra sociedad. Infórmate, reflexiona y vota. Cada elección judicial es una declaración de qué tipo de justicia queremos: una que sirva a todos, que sea imparcial y que actúe con honestidad. El cambio no se logra sólo con protestas o críticas, también se construye desde la urna. Recuerda: la boleta verde te da la oportunidad de elegir a quienes juzgarán en materia penal en el estado de Chihuahua, elige con conciencia. Y si tu elección es el número 32, márcalo con claridad y convicción. Gracias por leer, yo soy Daniela Gonzalez Lara.

Daniela González Lara
Abogada y Dra. en Administración Pública, especializada en litigio, educación y asesoría legislativa. Experiencia como Directora de Educación y Coordinadora Jurídica en gobierno municipal.