Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    julio 14, 2025 | 18:32

    Feliz Día del Padre: los padres existen, pero no importan

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    Este domingo es Día del Padre. Para algunos será motivo de abrazos, desayunos y mensajes emotivos. Para otros, un día más de ausencia forzada, de abrazos pospuestos, de vínculos truncados por decisiones ajenas a la voluntad de amar.

    Este texto es un homenaje a los hombres que están, que son, y que pelean todos los días por seguir siendo padres. A los que enfrentan juicios, omisiones, prejuicios y sistemas ciegos. A quienes se les ha privado del ejercicio de su paternidad no por abandono, sino por haber sido invisibilizados por un sistema que muchas veces los criminaliza solo por ser hombres. No son pocos. No están ocultos. Pero sí han sido apartados de la narrativa institucional que presume proteger a las familias.

    - Publicidad - HP1

    Y no hay muestra más clara de esta invisibilización que la reciente publicación del Instituto Chihuahuense de Salud Mental, que bajo el lema “La figura paterna no define tu valor. Tú eres quien construye tu fortaleza”, transmite un mensaje que, lejos de fortalecer a los niños sin padre, normaliza e incluso justifica la ausencia paterna como si fuera irrelevante, como si no tuviera consecuencias. Un discurso que, en nombre de la resiliencia individual, anula el rol del padre y le resta importancia a uno de los vínculos más determinantes del desarrollo humano.

    El Estado, que debería promover el acompañamiento activo de ambos progenitores, termina así reproduciendo violencia institucional de género contra los hombres que ejercen una paternidad responsable y comprometida. ¿Cómo celebrar el Día del Padre si desde las instituciones se promueve la idea de que el padre no importa? ¿Cómo hablar de protección familiar si se ignora la importancia del vínculo paterno? ¿Y cómo garantizar justicia imparcial cuando desde el propio Estado se promueve abiertamente la invisibilización parental?

    Porque sí, es cierto: la resiliencia existe. Pero también es cierto que crecer sin padre tiene consecuencias, y esas consecuencias no se eliminan con un post motivacional ni con la romantización del abandono. Negarlo es irresponsable. Invisibilizarlo es peligroso.

    La literatura científica y psicológica ha documentado con claridad cómo la ausencia paterna puede correlacionarse con múltiples secuelas negativas. Algunas de ellas tan extremas como la conducta delictiva, el trastorno de conducta piromaniaca, la impulsividad desregulada o la falta de límites estructurales. A continuación, un repaso de estos efectos desde la evidencia:

    1. Trastornos de la conducta y mayor probabilidad de delinquir

    Numerosos estudios empíricos han demostrado que los niños sin la figura paterna activa presentan mayor propensión a:

    • Vandalismo, robos, violencia física o verbal.
    • Ingreso temprano a pandillas.
    • Absentismo escolar, desprecio por la autoridad y desobediencia crónica.

    Michael Lamb (2004) y David Blankenhorn (1995) identificaron que estos menores tienen entre 2 y 3 veces más probabilidades de involucrarse en delitos juveniles. La Oficina de Justicia Juvenil de EE.UU. (OJJDP) señala que más del 70% de los menores en centros de detención juvenil provienen de hogares sin padre.

    2. Conductas psicopáticas tempranas: piromanía y crueldad animal

    La Tríada de Macdonald ha sido reconocida por criminólogos como un conjunto de señales de alerta:

    1. Crueldad hacia animales.
    2. Enuresis prolongada.
    3. Conductas incendiarias.

    Estas no surgen de la nada: muchas veces aparecen como formas de expresar dolor no elaborado o rabia por abandono emocional en contextos sin presencia paterna o con modelos negligentes.

    3. Ausencia de estructura, límites y autocontrol

    Los niños sin un modelo adulto que ejerza autoridad afectiva pueden desarrollar:

    • Dificultad para tolerar la frustración.
    • Incapacidad para seguir reglas o postergar gratificaciones.
    • Conductas oposicionistas y desafiantes.

    Desde la neuropsicología, se sabe que el córtex prefrontal, esencial en el juicio y la autorregulación, se desarrolla de forma deficiente en ambientes desestructurados.

    4. Mayor vulnerabilidad a adicciones y trastornos de personalidad

    • Inicio temprano en el consumo de alcohol, drogas y pornografía.
    • Mayor riesgo de desarrollar trastornos límite o antisociales.
    • Conductas compulsivas y destructivas como compensación afectiva.

    PARA LA REFLEXIÓN

    La ausencia paterna no siempre es el resultado de abandono. Muchas veces es el producto de una sistemática exclusión institucional, jurídica y cultural que convierte a los padres en visitantes y a la paternidad en privilegio, no en derecho ni deber.

    Y aunque ningún niño está condenado por la falta de un padre, negar las secuelas de esa ausencia es un acto de negligencia social. Los padres importan. Sus vínculos, su contención, sus enseñanzas y su amor son tan fundamentales como los de la madre. Invisibilizarlos desde el discurso institucional es una forma grave —aunque encubierta— de violencia de género.

    Este Día del Padre, celebremos a quienes están. A quienes siguen. A quienes luchan por amar, aunque les digan que su amor no es necesario. Porque lo es. Siempre lo ha sido.

    Galería

    WhatsApp Image 2025 06 10 at 13.13.54

    MG 8924 copy
    David Gamboa

    Mercadólogo por la UVM. Profesional del Marketing Digital y apasionado de las letras. Galardonado con la prestigiosa Columna de Plata de la APCJ por Columna en 2023. Es Editor General de ADN A Diario Network.

    Publicidad - LB3 -

    ADN TV

    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    Duplica J+ capacidad de la Planta Tratadora de Aguas Residuales del Parque Central

    La Junta de Agua y Saneamiento de Juárez da un paso histórico en el...

    Apoya Estado a damnificados al norponiente de Ciudad Juárez

    En un esfuerzo por respaldar a las familias damnificadas por las lluvias de las...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto