Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    enero 24, 2025 | 19:16

    16.73 – 17.71: El valor del dólar en los bancos al cierre del viernes.

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    “La apreciación del peso a los niveles actuales, lejos de fortalecer nuestra economía, la debilita”.
    Senador Rafael Espino Morena.

    $16.70 es la cotización en las casas de cambio del dólar (especulativo) al día de hoy, después de largas jornadas en las que nuestro peso ha ganado terreno. Nuestra economía está siendo más dinámica y, en consecuencia, la estabilidad económica del país se ha afianzado después de haber transcurrido cuatro años y medio del gobierno que los opositores de la derecha señalaban como “Un peligro para México”. Estamos muy lejos de ser Venezuela.

    La riqueza hoy en día se distribuye equitativamente entre toda la población, como nunca antes había sucedido en México. Tenemos un gobierno con capacidad generada de recursos para realizar grandes inversiones que impulsen el crecimiento y, por supuesto, la riqueza de este país. Esto es totalmente opuesto a las profecías de los conspiracionistas, golpistas y opositores de la derecha neoliberal.

    - Publicidad - HP1

    Recordemos las profecías sobre la paridad que los opositores de la derecha esparcían a través de sus comentaristas financieros, donde afirmaban que el dólar, con el “peligro para México”, llegaría a los $30.00 y la economía estaría completamente desequilibrada como consecuencia. Lo afirmaban una y otra vez en el 2006, y volvieron a hacer campaña en el 2018. No había un solo día en el que no tocaran el tema, resaltando lo peligroso que sería para la economía un dólar a $30.00 si la izquierda llegaba al poder con AMLO como presidente de la República.

    Ahora resulta que si el peso está a $16.70 por dólar en las casas de cambio locales, o a $16.73 para la compra y $17.71 para la venta en los bancos, es muy malo para el país porque debilita su economía. Estas afirmaciones, sin sustento alguno, son exactamente iguales a las que sostenían cuando decían que el dólar a $30.00 era lo deseable para tener una economía fuerte. Así son los neoliberales, unos economistas y financieros de pacotilla, perversos, mentecatos y mentirosos, y algunos están escondidos dentro de Morena.

    Conceptos como peligro, crisis, devaluación, desempleo, deuda, mentira, intolerancia, dictadura, pérdida de tu patrimonio, socialismo, comunismo y populismo son los términos que han utilizado desde el 2006 en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador y su movimiento social. Han pasado 17 años con los mismos calificativos hacia él, sin ningún sustento más que mentir para engañar y disuadir a aquellos que no logran entender los verdaderos intereses detrás de esos calificativos. Los verdaderos enemigos, y muy peligrosos, se encuentran hoy en la política, en los partidos, en los organismos autónomos, en los medios de comunicación y en el poder judicial, e incluso dentro de Morena.

    El tipo de cambio real depende básicamente de tres variables. La primera es el tipo de cambio nominal. La segunda es la inflación local y la tercera es la inflación del resto del mundo. Ahora, ¿qué está haciendo México para llevar al peso a la baja?

    La respuesta se encuentra en el manejo de la economía del país, que se compone de la producción, distribución, comercialización y consumo de bienes y servicios.

    Es cierto que Estados Unidos está experimentando dificultades económicas, a pesar de controlarla firmemente. No han logrado controlar los puntos negativos que afectan la calidad de vida de sus ciudadanos, como la producción, distribución, comercialización y consumo de bienes y servicios. La prueba de ello es la situación económica crítica de las grandes cadenas minoristas del país.

    En términos sencillos, la economía es la ciencia social que estudia cómo las familias, empresas y gobiernos organizan los recursos disponibles para satisfacer diferentes necesidades y lograr un mayor bienestar.

    A los opositores no les gusta que el bienestar de los mexicanos esté aumentando, por lo que se han convertido en férreos opositores de los programas sociales que están cumpliendo su función de combatir la pobreza y brindar bienestar a la población.

    Veamos un ejemplo: en días pasados, los opositores de la derecha asumieron la paternidad del programa de adultos mayores, principalmente el PAN, para vendernos la idea de que ellos piensan en la gente. Sin embargo, se les olvida que el PAN votó en contra de la pensión para adultos mayores cuando se hizo constitucional ese derecho. Fue gracias a los votos de Morena y sus aliados, junto con los votos del PRI, que se logró la mayoría calificada para aprobarlo.

    Hoy en día, los adultos mayores tienen un mayor bienestar y eso no les gusta a los panistas, ya que ellos preferirían que ese dinero público se entregara a los empresarios.

    Siempre han mentido, pero preguntémonos: ¿qué nos sucedería a los ciudadanos si el dólar se disparara a $30.00, como pronosticaron en 2018? Ahora, preguntémonos: ¿qué nos sucede a los ciudadanos con un dólar a $17.71, como está en las ventanillas de los bancos?

    Ante estas preguntas tan simples, ¿nuestra economía se fortalece o se debilita con un dólar a la baja?

    Han pasado ya 17 años de engaños y escenarios apocalípticos por parte de los neoliberales opositores. Una y otra vez, ninguna de sus predicciones se ha cumplido.

    ¿Cuáles son los factores que determinan el tipo de cambio?

    Estos determinantes incluyen los diferenciales de inflación y crecimiento económico, las tasas de interés entre México y Estados Unidos, las barreras comerciales, la productividad, la posición fiscal del país, el nivel de endeudamiento público y las expectativas de crecimiento económico. En México, todos estos aspectos son altamente positivos gracias a un buen gobierno.

    A los opositores de la derecha les duele escuchar declaraciones como las de los analistas de Goldman Sachs & Co y XP Investimentos, quienes apuestan por un debilitamiento del dólar que podría impulsar el avance del peso mexicano, ya que el peso es la moneda con mejor desempeño en el mundo.

    En resumen, todas las profecías apocalípticas de la derecha opositora han fallado por completo, demostrando su mala voluntad y su condición de mentirosos empedernidos. No tienen otra forma de hacer política que no sea mentir, y su proyecto de nación se basa en la mentira.

    Es increíble que ahora, cuando las cosas no resultaron como ellos pronosticaron, sean tan desvergonzados, cínicos e hipócritas como para afirmar que lo que antes era apocalíptico para ellos, los opositores de la derecha, ahora necesariamente es una fortaleza. ¿Por qué deberíamos creerles ahora?

    sabido
    Raúl Sabido

    Egresado de la Facultad de Comercio y Administración por la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Su desarrollo profesional ha sido en empresas privadas en posiciones directivas donde a logrado acumular 42 años de servicio.


    Las opiniones expresadas por los columnistas en la sección Plumas, así como los comentarios de los lectores, son responsabilidad de quien los expresa y no reflejan, necesariamente, la opinión de esta casa editorial.

    Publicidad - LB3 -

    HOY EN ADN TV

    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    Aprobarán convocatoria para elegir integrantes de la Comisión de Selección en Chihuahua

    El Congreso del Estado de Chihuahua convoca a ciudadanos para integrar la Comisión de...

    Exige Xóchitl Contreras descuento del 50% en predial ante falta de servicios en Juárez

    La diputada Xóchitl Contreras critica al Cabildo de Juárez por la falta de servicios...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto