Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    junio 17, 2024 | 2:03

    Economía mexicana supera expectativas con crecimiento del 1.1% en 1T23

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    La economía de México creció un 1.1% en el primer trimestre del 2023, superando las expectativas de los analistas, según datos del INEGI. El avance representa una mejora desde el trimestre anterior, gracias al consumo de bienes y servicios que impulsó la actividad económica. Los analistas proyectan que el país crezca entre un 1.7% y un 2.0% en 2023, pero advierten de los riesgos que persisten debido a la mayor probabilidad de recesión en EE. UU.

    Ciudad Juárez, Chih. (ADN/Staff) – La economía mexicana superó las expectativas de los analistas, creciendo un 1.1% en el primer trimestre del 2023, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El avance trimestral representa una mejora desde el 0.5% del trimestre anterior, gracias al consumo de bienes y servicios, que impulsó la actividad económica.

    - Publicidad - HP1

    Aunque el crecimiento trimestral de las actividades terciarias fue el mayor desde el segundo trimestre del 2015, las actividades primarias mostraron una contracción trimestral del 3.2%. Las actividades secundarias, por su parte, crecieron un 0.7% trimestral. Los analistas de Grupo Financiero Base resaltaron que el consumo de bienes y servicios es el principal impulsor de la actividad económica de México.

    Según los analistas de Base, la economía mexicana podría crecer entre un 1.7% y un 2.0% en 2023, impulsada por el consumo, pero también advierten de los riesgos que persisten para el crecimiento debido a la mayor probabilidad de recesión en Estados Unidos. El experto Marcos Daniel Arias Novelo destaca que el crecimiento del primer trimestre de 2023 brinda “una base muy generosa para el cálculo del PIB de todo el año y ahora, incluso cuando haya declives moderados en la segunda mitad del año, será fácil que nuestro país crezca en al menos un 2.0%”.

    Aunque el dinamismo del consumo interno y el nearshoring parecen acercar la oportunidad de que México supere los avances promedio de 2.0% por año que ha registrado en las últimas dos décadas, los analistas señalan que el crecimiento del consumo no está acompañado de un crecimiento sostenido de la inversión fija bruta, que debería ser el motor interno de crecimiento, ya que genera potencial de crecimiento también en el largo plazo.

    En el segundo trimestre, los analistas esperan un avance de 0.49%; sin embargo, en el tercer y cuarto trimestre, el PIB tendría contracciones del 0.93% y del 0.75%, respectivamente. A pesar de los riesgos que enfrenta México

    LOGO ADN Negro

    ¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa? ¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna nota?
    No dudes en enviarnos un correo

    ¿Valoras nuestro trabajo? Apóyanos con tu patrocinio.
    https://www.adiario.mx/patrocinios/

    Publicidad - LB3 -

    HOY EN ADN TV

    00:49:38

    ENTORNO Y SALUD | Ruth Vargas: Explorando la Pérdida y el Duelo (ep.004)

    Descubre las profundidades del duelo y la pérdida en una charla con Ruth Vargas, tanatóloga y escritora, que comparte su visión y experiencias personales, iluminando los procesos de recuperación emocional y desarrollo personal. ¡Síguenos, dale like y comparte!
    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    Inauguran el Centro de Aduanas de México en Tamaulipas

    Como parte de su gira por algunos estados del norte, junto al Presidente, Andrés...

    Señala Adriana Terrazas a Ariadna Montiel como la autora de los ataques en su contra

    “La titular de Bienestar es la que coordina los trabajos de la 4T en...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto